Tema 4. Tipos de preguntas y corrección
Preguntas abiertas
La pauta de corrección
Cuando los maestros y maestras aprendemos nuevas formas de enseñar a nuestros alumnos y alumnas, buscamos aquello que facilite el aprendizaje y promueva el logro y la satisfacción de todos los actores involucrados en este proceso.
En este diplomado, basado en el enfoque PISA, entregamos -en un todo coherente- una manera de enseñar y también una forma de evaluar, a fin de que el proceso pedagógico completo sirva para este propósito: que las alumnas y alumnos desarrollen competencias lectoras para la vida.
Todos los ítems abiertos que se diseñan dentro de este nuevo enfoque sobre la comprensión lectora constan de un tercer elemento, que se denomina pauta de corrección.
Enseguida, para poner en práctica lo aprendido, realizará las siguientes actividades:
![](../images/mod2/pisa4.jpg)
![](../images/mod2/au3.jpg)
![Blog | Literacidad](../images/mod2/blog_literacidad.jpg)
Bitácora 2 (reflexión sobre la práctica)
La bitácora tendrá las características de ser un registro personal que dé cuenta de las actividades realizadas y la reflexión acerca de las mismas, como de igual modo, de los aprendizaje logrados y aquellos posible de transferir al aula. |
Te invitamos a leer más información sobre este tema |
![](../images/ModI/pdf-logo.png) |
PSM 9
Las preguntas |
Los documentos "PSM" son parte integral del curso pues complementan el enfoque PISA con un punto de vista global acerca del proceso de literacidad. |
|
|