Tema 4.4 Siglo XVIII

4.4.1 El nuevo pensamiento: la Ilustración

Despotismo ilustrado

Los monarcas europeos del silgo XVIII se vieron influidos por el movimiento ilustrado, pero siguieron ejerciendo el poder absoluto, sin aceptar la participación del pueblo en el gobierno. Con el afán de mantenerse en el poder, los monarcas realizaron ciertos cambios proclamados por la Ilustración, tales como adoptar en su economía el liberalismo; en el aspecto social, otorgar libertad a los siervos; en lo político realizaron reformas al Derecho y se fomentaron todo tipo de beneficios culturales, desde la enseñanza hasta las sociedades científicas.

A esto se le llamó el Despotismo ilustrado. Los monarcas más representativos fueron Federico II de Prusia (1740), Carlos III de España (1759), José II de Austria (1765), Catalina II de Rusia (1762) y Gustavo III de Suecia (1771), entre otros.

Este sistema, visto como una etapa madura del absolutismo monárquico, decayó en los últimos años del siglo XVIII. Las ideas de la Ilustración, adoptadas por estos monarcas, fueron también lo que impulsó los sentimientos de las clases desfavorecidas, en especial la burguesía que cobraba mayor relevancia, para combatir a un sistema absolutista generador de desigualdad social, y encaminarse hacia un gobierno constitucional. Este sistema político es el que hará crisis en los últimos años del siglo provocando lo que se conoce como Revolución Francesa.



D.R.© Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey, Eugenio Garza Sada 2501 Sur, Col. Tecnológico, Monterrey, N.L. México. 2011.