Tema 4.4 Siglo XVIII

4.4.1 El nuevo pensamiento: la Ilustración

Liberalismo

Ante los grandes cambios que sufrió Europa en el siglo XVIII, los ideólogos de la burguesía se dieron a la tarea de revisar las teorías políticas anteriores a esa época y elaborar una nueva forma de pensamiento basada en los principios de utilidad personal, libertad de empresa y de legitimación del gobierno por la sociedad; así surge el Liberalismo.

Liberalismo económico. Si el grupo de las ideas económicas del absolutismo fue el mercantilismo, la burguesía formó una teoría alternativa llamada el liberalismo económico. La obra de Adam Smith, el llamado padre de la economía clásica, “La riqueza de las naciones” aparece en 1776. Otro representante de esta escuela económica es David Ricardo. Estas teorías económicas serán la expresión clara de las necesidades e intereses de la burguesía que está en ascenso, contra la estructura feudal y sus numerosas reglamentaciones y prohibiciones que impedían el desarrollo comercial e industrial.



D.R.© Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey, Eugenio Garza Sada 2501 Sur, Col. Tecnológico, Monterrey, N.L. México. 2011.