Tema 4.4 Siglo XVIII
4.4.1 El nuevo pensamiento: la Ilustración
Liberalismo político. Maquiavelo separa por primera vez la política de la moral y la religión, dándole un sentido práctico. Se considera que este autor inicia la ciencia política. En la formación de los Estados nacionales la burguesía pacta con algunos reyes para restar poder a los feudales e imponerles una política de carácter nacional, no localista. Pero la burguesía no se conforma con el pequeño papel que se le asigna; en Inglaterra Locke plantea la división de poderes y posteriormente la Ilustración francesa irrumpirá con una visión demoledora del feudalismo. Dentro de la Enciclopedia, tendrán un lugar destacado las tesis políticas, que ya se han analizado: sistema democrático republicano, supremacía de la ley escrita, garantías del hombre, separación de la Iglesia y el Estado, etc. Este grupo de ideas recibe el nombre de liberalismo político.
|