Tema 4.2 Siglo XVI
4.2.3 Las nuevas monarquías de Europa
- Suiza. Este estado fue producto de un largo proceso de desarrollo de las relaciones comerciales entre la ciudad italiana de Venecia y el puerto de Brujas. La mayoría de sus provincias agrícolas se dedicaron a prestar sus servicios en la ruta comercial, lo que les permitió enriquecerse, desarrollar la vida urbana y vivir de manera independiente. Esta situación incomodó a la autoridad de los Habsburgo, casa reinante, que trataron de someterlos; pero éstos formaron la Confederación Helvética, que derrotó a los ejércitos de Maximiliano, quien finalmente les reconocería su independencia en 1491.
- Italia. En los inicios de la Edad Moderna, este país estaba formado por las posesiones españolas en el sureste, por los Estados pontificios de la parte central y por las grandes ciudades comerciales del norte, entre las que destacaban Génova, Venecia, Florencia y Milán. Entre los siglos XIV y XV estas ciudades se enriquecieron gracias a la expansión del comercio, la introducción de la industria manufacturera, el establecimiento de la banca y la organización de grandes compañías comerciales, lo que generó que cada una de ellas se organizara políticamente por separado, constituyéndose como ciudades-estado. Su florecimiento económico y cultural atrajo los deseos expansionistas de España, Francia y el Sacro Imperio Germánico quienes las invadieron durante el siglo XVI; más tarde fueron sometidas por Austria y finalmente, en el siglo XIX se unificaron formando la República de Italia.
 |
|
|
|