Tema 4.2 Siglo XVI

4.2.3 Las nuevas monarquías de Europa

Otros reinos formados en el siglo XVI: 

  • Sacro Imperio Romano Germánico. El Sacro Imperio ubicado en el centro de Europa estaba integrado por señoríos políticamente fragmentados que obstaculizaban la centralización del poder, el cual era ejercido por un emperador designado por siete electores, de los cuales tres eran eclesiásticos y cuatro laicos. Maximiliano I (1493-1519), príncipe culto, disfrutó de un gran prestigio, personificó la idea imperial a pesar de que en el Sacro Imperio la autoridad era más en teoría que realidad. El imperio era una entidad geográfica, pero sobrevivía la anarquía señorial de la Edad Media; sin embargo, se generaba ya el sentimiento de nacionalidad que perduró hasta el siglo XIX en que se efectuó la unidad alemana. En el siglo XVII, del Sacro Imperio surgieron dos reinos que se fortalecieron paulatinamente de manera independiente: Austria y Prusia.
  • Países Bajos. En el siglo XVI, el desarrollo de las ciudades, el comercio, la industria y la navegación, hicieron de la región que hoy ocupa Holanda y Bélgica, una de las más ricas de Europa que propició el surgimiento de una burguesía comercial que fortaleció las instituciones políticas. Este territorio pasó a formar parte de la Corona española cuando Carlos V ascendió al trono en 1516, quien al controlar la administración fiscal provocó una serie de rebeliones. La monarquía española pretendió acabar con las rebeliones a través de una política de terror, pero Guillermo de Orange organizó una fuerte resistencia terrestre y marítima que terminó derrotando al ejército español. Las sublevaciones continuaron hasta que la nobleza de la región sur decidió someterse a la Corona española y la del norte, formó una alianza en Utrech en 1579, en la que decidió independizarse con el nombre de Provincias Unidas o República Holandesa.


D.R.© Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey, Eugenio Garza Sada 2501 Sur, Col. Tecnológico, Monterrey, N.L. México. 2011.