Tema 4.2 Siglo XVI

4.2.3 Las nuevas monarquías de Europa

La Iglesia se volvió la institución más poderosa de la sociedad, pero el rey adquirió paulatinamente mayor autoridad sobre ella, al tiempo que se aliaba a otros sectores sociales en contra de la nobleza. Con la conjugación de estos factores se formó la unión de los reinos españoles; unión que dio paso, a finales del siglo XV, al nuevo Estado nacional.

En 1516 el Rey Carlos heredó de su madre Juana la Loca, (hija de los Reyes católicos), el reino de España, que incluía los países bajos y algunas partes de Italia, y fue nombrado Carlos I; y por parte de su padre heredó el gobierno de Austria (Sacro Imperio Romano-Germánico) por lo que fue nombrado Carlos V.

Este rey logró anular muchos de los antiguos fueros; destruye los derechos de las ciudades españolas que gozaban de bastante autonomía, implantando el absolutismo de tipo mucho más feudal que el francés. Con él, España logra su máximo desarrollo como potencia mundial; pero también se inicia una secuencia de guerras europeas que habría de ser el precio del poderío español en el continente.



D.R.© Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey, Eugenio Garza Sada 2501 Sur, Col. Tecnológico, Monterrey, N.L. México. 2011.