Tema 4.3 Siglo XVII

4.3.1 El Absolutismo Francés

La sociedad estaba estructurada en varias capas.

  • La nobleza, a pesar de haber perdido su poder político conservaba gran parte de sus privilegios económicos; de sus filas proviene la mayor parte de los altos funcionarios de la monarquía absoluta.
  • El clero, estrechamente relacionado con la nobleza, tenía una organización parecida a ésta; pero después de los movimientos de la Reforma se iba debilitando el espíritu religioso entre los propios eclesiásticos católicos. Esta capa de la sociedad llevaba una vida modesta, sobre todo el bajo clero que muchas veces se identificaba con las masas pobres de las ciudades y del campo.
  • La tercera capa estaba integrada por toda la población que no gozaba de privilegios; su clase más importante era la burguesía, comercial e incipientemente industrial. La alianza entre ésta y la monarquía era la base fundamental del régimen absolutista. Cada vez más la burguesía exigía participar en el gobierno. La mayoría de la población sigue constituida  por los campesinos, siervos o libres, que continúan en la miseria.


D.R.© Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey, Eugenio Garza Sada 2501 Sur, Col. Tecnológico, Monterrey, N.L. México. 2011.