Tema 4.2 Siglo XVI4.2.4 La expansión económica y el mercantilismo europeoLos grandes acontecimientos históricos en Europa entre los siglos XV y XVI, como el Renacimiento, los grandes descubrimientos geográficos, la Reforma, el inicio del capitalismo, y como consecuencia de ellos el surgimiento de las nacionalidades, provocaron un mayor desarrollo de las relaciones comerciales y monetarias, las que desembocaron en la práctica económica llamada mercantilismo. Estos acontecimientos generaron el interés de los monarcas europeos por controlar y administrar las actividades económicas, los impuestos, la acuñación de monedas, los monopolios del mercado interno y externo, la confiscación de bienes eclesiásticos y el ejercicio del poder absoluto. El Mercantilismo puede definirse como un conjunto de ideas económicas desarrollas por los estados europeos entre los siglos XVI y XVIII, que considera que la prosperidad de una nación o estado depende del capital que pueda tener, y considera esencial la expansión de mercados y la protección de los intereses comerciales.
|
D.R.© Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey, Eugenio Garza Sada 2501 Sur, Col. Tecnológico, Monterrey, N.L. México. 2011. |