Tema 4.2 Siglo XVI

4.2.2 La Reforma Protestante y la Contrarreforma Católica

El Concilio de Trento (1545-1563) fija los principios católicos, condena la libre interpretación y declara dogmas las opiniones que dicte con ese carácter el Concilio o el Papa;  mantiene el celibato; se sigue diciendo misa en latín, pero se establece el sermón en el idioma del país; el sacerdote sigue teniendo poder sobre los fieles y puede dar o quitar la absolución.

Con el fin de evitar la propagación mayor de la Reforma se reorganiza la Inquisición y actúa con mucha más fuerza. También se reestablece el “Index”, lista de los libros prohibidos para el católico. Sobre todo en España y sus dominios, pero también en otras partes, se persigue cruelmente a toda persona sospechosa de violar los dogmas de la Iglesia.



D.R.© Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey, Eugenio Garza Sada 2501 Sur, Col. Tecnológico, Monterrey, N.L. México. 2011.