Tema 4.2 Siglo XVI

4.2.3 Las nuevas monarquías de Europa

  • Debilitamiento de los señores feudales. La introducción del capitalismo en la sociedad fue acabando con las bases del poder económico y político de los señores feudales. La relación de vasallaje entre los señores y los campesinos cambió, y la mayoría de estos últimos obtuvieron su independencia. Los campesinos llegaban a las ciudades buscando oportunidades de trabajo o para vender los excedentes de sus productos. También se dieron casos en que los comerciantes se convertían en arrendatarios de las tierras del señor feudal y empleaba trabajo asalariado en la producción agrícola. Por otra parte, con la organización de los ejércitos de los reyes, éstos tenían la capacidad de someter a los señores feudales que no se sometieran pacíficamente.
  • Pérdida del poder de la Iglesia. La Iglesia perdió poder económico cuando los reyes confiscaron la riqueza del clero, pero también perdió poder político cuando en varios territorios de Europa se empezaron a cuestionar las ideas religiosas, este aspecto se entiende mejor con el avance de la ciencia y la difusión de la cultura durante el Renacimiento y el Humanismo. Sin embargo es importante hacer notar que esta pérdida de poder fue paulatina lo que propició que los reyes se independizaran de la autoridad de la Iglesia y consolidaran su poder político nacional en cada uno de estos nuevos reinos.


D.R.© Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey, Eugenio Garza Sada 2501 Sur, Col. Tecnológico, Monterrey, N.L. México. 2011.