Tema 4.2 Siglo XVI4.2.3 Las nuevas monarquías de EuropaFrancia La historia de Francia se remonta a los orígenes de la Galia, antiguo nombre con que se le designaba. Poblada por tribus celtas, recibió aportes griegos y aportes romanos. Tras la conquista romana, se produjo la paulatina asimilación del sustrato galo a la civilización clásica. Los francos incursionaron inicialmente en la Galia belga, y con ellos la monarquía francesa es comúnmente datada en el siglo V, con la dinastía merovingia. A ésta le siguió la dinastía carolingia, pero los nietos de Carlomagno se dividieron el imperio en tres partes. La parte occidental, Francia, la parte oriental, considerada el origen de lo que hoy es Alemania, y la parte central (la Lotaringia) que incluía lo que ahora es Italia, Países Bajos, Bélgica, Luxemburgo, Suiza y las zonas fronterizas entre Francia y Alemania. El proceso de formación del estado nacional francés se efectuó hacia el siglo XV, mediante la centralización del poder político, lo cual se logró paulatinamente a través de la administración de la justicia por una red de funcionarios, el impulso de las actividades comerciales y manufactureras, la organización de un ejército nacional, la formación de una asamblea general y al lograrse el sometimiento del clero católico a la autoridad real.
|
D.R.© Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey, Eugenio Garza Sada 2501 Sur, Col. Tecnológico, Monterrey, N.L. México. 2011. |