Módulo 1 Literacidad, textos, contextos y uso de la tecnología Guía de Usuario
Tema 1. La literacidad en el marco PISA
Competencia lectora: ¿Cuál es el problema?

Una de las nociones esenciales del enfoque de “Competencias para la vida”, es el concepto de literacidad. Revisaremos someramente la historia de este concepto.

A lo largo del siglo XIX se produjo un proceso de progresiva alfabetización de la población por medio de la instrucción escolar que fue impulsada, en la mayor parte de los países del mundo occidental, desde el Estado. Ya hacia inicios del siglo XX, un porcentaje altísimo de la población sabía leer y escribir. Se trataba de dos habilidades que se consolidaban hacia el cuarto año de escolaridad formal y sobre las que los sistemas escolares raramente volvían en los años sucesivos.

Sin embargo, hacia mediados del siglo XX, una serie de investigaciones, así como los procesos de aplicación de pruebas masivas de lectura, empezaron a mostrar que, aunque las y los estudiantes eran capaces de decir en voz alta lo que decía un texto (leer) y de poner por escrito un dictado (escribir), eso no garantizaba que comprendieran lo leído ni que fueran capaces de componer por escrito de manera adecuada. Se hablaba de “analfabetismo funcional” o de que “Juanito no puede leer”.

En este contexto, desde fines de los años sesenta fue emergiendo la noción de que no era lo mismo estar alfabetizado que estar literalizado. La alfabetización se alcanzaba tempranamente; en cambio, la literacidad era algo que parecía nunca completarse del todo.

Examinando la educación en hábitos, los investigadores llevaron a la educación la idea de aprendizajes de por vida. Las personas adquieren los hábitos a lo largo de toda su vida, y concluyeron en la necesidad de referirse a estos hábitos como competencias de la vida, para la vida y de por vida.

¿Has escuchado alguna vez la frase “¿El lector se convierte en lo que lee?" Si te interesa conocer la respuesta a este y otros interrogantes relacionados con las ideas –en ocasiones equivocadas- que tenemos sobre la lectura y la escritura, da clic aquí.


 
INEE