Tiempo disponible para la terminación del curso |
- El curso ha sido diseñado para trabajar durante 15 semanas. En este período deberán cumplirse las fechas de entrega marcadas en el calendario, considerando la semana 16 como prórroga máxima para los participantes que necesiten completar alguna actividad.
- Una vez inscrito, el participante no podrá abandonar el curso y dejar inconclusas las actividades; de hacerlo, deberá cubrir de nuevo el costo total del curso e iniciar cada una de las actividades. De vivir alguna situación especial, deberá acudir al tutor de su curso.
|
Responsabilidades de los participantes |
- Familiarizarse con los espacios de la página del curso.
- Participar en forma activa, tanto para realizar las actividades solicitadas, como para externar sus dudas y tener comunicación con el tutor del curso.
- Llevar una relación de cortesía y respeto con el tutor del curso y hacia las personas con quienes se relacione durante el mismo.
- Durante la participación en los grupos de discusión se espera una comunicación clara, precisa, respetuosa y cortés, procurando mantener la hilación de ideas sobre el tema de la actividad.
|
Acreditación del diplomado |
Para acreditar el diplomado, deberás cumplir con los siguientes requisitos:
- Enviar al tutor las actividades evaluables del curso.
- Aprobar las actividades evaluables de acuerdo con los criterios establecidos para cada una de ellas.
- Completar los módulos del curso en la fecha indicada para ello.
- Obtener una calificación mínima de 80 a lo largo del Diplomado.
|
Requisitos para ser candidato a beca-premio |
Todos los participantes serán candidatos a beca-premio siempre y cuando hayan
cumplido con lo siguiente:
- Concluir el diplomado en el cual has sido inscrito por la Secretaría de Educación del Estado y obtener una calificación final de 100.
- Participar en el curso de “Educación financiera” que se ofrecerá durante el periodo que esté cursando el diplomado.
- Cumplir con la encuesta de perfil de liderazgo que se requiere para que los conocimientos, actitudes y valores adquiridos en el curso puedan ser compartidos en la comunidad a la que perteneces como directivo o docente.
La omisión de alguno de los tres requisitos evitaría que seas candidato a alguna de las becas-premio.
Nota: Ver la información en el portal del programa Formando Formadores.
|
Requisitos para ser candidato a obtener la certificación en el estándar “Uso didáctico de las tecnologías de la información y la comunicación en procesos de aprendizaje” |
Todos los participantes serán candidatos a obtener el Certificado de Competencia del CONOCER en el Estándar “Uso didáctico de las tecnologías de la información y la comunicación en procesos de aprendizaje” siempre y cuando hayan cumplido con lo siguiente:
- Aprobar el diplomado en el cual has sido inscrito por la Secretaría de Educación del Estado.
- Enviar la siguiente documentación:
- Credencial de Elector escaneada por ambos lados o documento de identificación como Pasaporte, Cédula Profesional o FM2
- Clave Única de Registro de Población (CURP) escaneado por ambos lados
- Fotografía digitalizada
- Carta de autorización de uso de firma
La omisión de alguno de los dos requisitos evitará que obtengas la certificación.
Nota: Las instrucciones y los lineamientos para la entrega de la documentación se presentan en la actividad #1 del Diplomado.
|
Honestidad académica |
También es responsabilidad de los participantes ser honestos en cuanto a las actividades que presentan como propias. Serán considerados académicamente deshonestos los actos individuales o colectivos en que se presenta como propio el conocimiento ajeno, tales como: copia de exámenes, tareas, trabajos o proyectos, plagio de textos, sustitución de personas en los exámenes, falsificación de documentos o datos, presentación de trabajos o proyectos elaborados por terceros y cualquier tipo de acción que atente contra la honestidad académica en el Instituto. Se considerará responsable tanto al alumno que comete la falta como al que permite que se efectúe.
Cuando el tutor detecte un acto académico deshonesto tal como queda definido en el párrafo anterior, procederá a realizar lo siguiente:
- Notificará por escrito al coordinador del programa y a los alumnos involucrados.
- Investigará el caso de deshonestidad académica con los alumnos involucrados y con el coordinador del programa.
- Solicitará a los alumnos que realicen nuevamente la actividad o les asignará una actividad diferente.
- Una reincidencia en deshonestidad académica será causa de baja del programa
|