Tema 4.4 Siglo XVIII
4.4.4 La Revolución Industrial
- Socialismo científico. El interés por las condiciones de vida del proletariado comenzó a desarrollarse a mediados del siglo XIX, con un nuevo tipo de socialismo, más práctico y sistemático que el utópico, cuyos principales representantes fueron los alemanes Carlos Marx y Federico Engels, quienes sostuvieron que el conflicto entre capitalistas y proletarios es una etapa de la lucha de clases, desarrollada a lo largo de toda la historia de la humanidad. Estos dos alemanes, creadores de la doctrina que posteriormente se llamaría marxista, proponían la revolución social, pues entendían que la explotación de las clases sociales desposeídas era un mal al que había que enfrentarse en forma unida y solidaria.
- Socialismo cristiano. La Iglesia Católica opuso a la teoría de la revolución social del marxismo la evolución social basada en el cristianismo, proponiendo algunas reformas sociales, a partir de la realidad existente y buscando perfeccionamiento gradual. El Papa León XIII consagró esta doctrina en la encíclica Rerum novarum, publicada en 1891.
La solidaridad proletaria permitió que a fines del siglo XIX, los trabajadores obtuvieran el derecho a huelga, y las organizaciones obreras empezaron a ejercer influencia sobre la política económica y social de los gobiernos.
|