Tema 4.4 Siglo XVIII
4.4.4 La Revolución Industrial
Con el tiempo, un sector de la burguesía comenzó a dedicarse en forma más absorbente a las actividades financieras, es decir, a la banca, y de esta forma se convirtieron en la “gran burguesía”.
La intensa explotación y los grandes abusos contra los trabajadores concentrados en las ciudades infundieron en la clase obrera sentimientos de solidaridad que generaron movimientos sociales como los siguientes:
- Luddismo. Movimiento de inconformidad durante 1811-1816, que impulsó a los trabajadores a la destrucción de bastidores y telares mecánicos. Este movimiento se originó por el temor de los trabajadores a ser desplazados por las máquinas.
- Cartismo. En la primera mitad del siglo XIX, en Inglaterra se desarrolló un nuevo conflicto social entre el proletariado y la burguesía industrial en contra de los grandes terratenientes. El desempleo era ya un problema, por lo que los obreros iniciaron una serie de rebeliones en las que solicitaban, al Parlamento inglés, dictara reformas políticas, mediante las cuales los representantes de los obreros pudieran ocupar diputaciones en la Cámara de los Comunes. Las peticiones se hacían en forma de cartas, por lo que el movimiento tomó el nombre de Cartismo.
|