Tema 4.4 Siglo XVIII4.4.4 La Revolución IndustrialLigado al crecimiento demográfico, se dio el crecimiento de las ciudades. El desplazamiento de la población rural se debió a la mecanización del trabajo de campo, que disminuyó el empleo de la mano de obra agrícola; en Inglaterra durante la segunda mitad del siglo XIX, aproximadamente un tercio de la población anteriormente dedicada a la agricultura se había retirado del campo. En Alemania hacia 1840, había sólo dos ciudades de más de 100 mil habitantes, en tanto que a principios del siglo XIX eran ya 48 ciudades. En Estados Unidos, aunque el porcentaje de población campesina que emigró a las ciudades fue menor, hacia 1915 un 40% de la población vivía en áreas urbanas. El resultado del movimiento poblacional originó la creación del proletariado que vendía su fuerza de trabajo, con lo que se convirtió en mano de obra asalariada en el nuevo sistema industrial. Esta nueva clase no quedó exenta de los peligros de la pérdida de empleo, de grandes carencias y que sus hogares quedaran ubicados en los barrios bajos de las ciudades. El proceso también ocasionó la aparición de una burguesía industrial, compuesta por los propietarios de las fábricas, minas, ferrocarriles y otro tipo de transporte que se constituyó en la clase dirigente de la sociedad, junto con la burguesía comercial.
|
D.R.© Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey, Eugenio Garza Sada 2501 Sur, Col. Tecnológico, Monterrey, N.L. México. 2011. |