Tema 4.4 Siglo XVIII

4.4.4 La Revolución Industrial

  • Socialismo utópico. Las lamentables condiciones de vida de los trabajadores, que laboraban jornadas de 12 a 18 horas de trabajo por día, y la utilización de mano de obra infantil y femenil, a cambio de salarios miserables, provocaron la aparición de las doctrinas socialistas, con las que se afirmaba que para resolver los problemas del proletariado era necesario acabar con el individualismo. Los primeros representantes de estas doctrinas fueron: el inglés Robert Owen, rico industrial que mejoró por iniciativa propia las condiciones de vida de los trabajadores de sus fábricas; el francés Enrique de Saint-Simon quien sostenía que los problemas de la clase obrera se solucionarían explotando racionalmente las riquezas del mundo, por lo que debía ponerse al frente de los gobiernos a los hombres de ciencia; Francisco Fourier, francés que sostenía que la cuestión social podría solucionarse por medio de la asociación; propuso la creación de “falansterios” comunidades integradas por 1800 personas, que vivirían en un edificio común. Las ideas de estos hombres no lograron aplicación práctica, por lo que recibieron el nombre de socialistas utópicos.


D.R.© Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey, Eugenio Garza Sada 2501 Sur, Col. Tecnológico, Monterrey, N.L. México. 2011.