Tema 3. El conocimiento del mundo
Desde hace varias décadas se ha venido postulando que nuestros saberes se almacenan de manera organizada en nuestra mente. A dicha organización se le llama organización esquemática.
Un esquema es una forma de organización del conocimiento que permite saber qué elementos participan de algún fenómeno, qué funciones cumplen, cómo se relacionan y en qué secuencias se despliegan. |
Ejemplo: cuando se va a un restaurante.
Elementos: el esquema que se debe manejar incorpora elementos como las mesas, el menú, los cocineros, los meseros o garzones, y los comensales.
![](../images/mod2/u4/m2_t3_02.jpg)
Las funciones son:
![](../images/mod2/u4/menu.jpg)
|
![](../images/mod2/u4/t3_03.jpg) |
![](../images/mod2/u4/t3_04.jpg) |
Dar información de los platillos que allí sirven |
Atender a los comensales
|
Preparar los alimentos
|
|
Las relaciones son, por ejemplo, la de que el garzón o mesero informa al cocinero sobre los platos solicitados |
|
Por último, la secuencia implica que primero se solicita el menú, después se come y al final se paga. Aunque parezca extremo, todas las actividades que realizamos en el mundo movilizan múltiples esquemas, y sin ellos no podríamos realizarlas.
|