Módulo 2 Procesos de lectura Guía de Usuario

Tema 1. Los procesos de lectura: 1) recuperar información, 2) elaborar una interpretación y 3) reflexionar y/o valorar el contenido y la forma del texto

Trabajaremos con un mismo ejemplo para explicar los tres procesos. En los módulos siguientes analizaremos cada proceso de forma detallada.

Haz clic en cada una de las TRES pestañas para ver la información. Cada pestaña contiene información diferente.

1) La primera tarea es recuperar información
Las lectoras y los lectores deben explorar el texto para buscar, localizar e identificar datos relevantes. Por regla general, este proceso se da en el ámbito de una, dos o más oraciones, y/o en varios párrafos. Al leer un texto que contiene información, a menudo requerimos encontrar un dato específico, por ejemplo una fecha o un nombre.

Recuperar información
A continuación presentamos un típico ejemplo de pregunta que evalúa la habilidad de recuperar información:

2) La segunda tarea se denomina elaborar una interpretación.
En ella los lectores y lectoras deben dar cuenta de la estructura del contenido del texto. Para ello, deben describir cómo está organizado el texto, aunque no sean capaces de explicar en qué consiste su cohesión. Como ocurre cuando usamos un procesador de texto, que no sabemos explicar cómo funciona, pero hacemos un uso funcional de él. La función de esta tarea, en todo caso, va más allá de reconocer la estructura: Tiene que ver con realizar inferencias, esto es, ir más allá de lo que el texto dice literalmente.

La tercera tarea consiste en reflexionar y/o valorar el contenido y la forma del texto.
Las lectoras y lectores deben relacionar la información contenida en los textos con sus conocimientos procedentes de otras fuentes.
El éxito en el desempeño de esta tarea, variará de acuerdo a la familiaridad o no que tenga el lector con distintos tipos de textos.
Por ejemplo, cuando nos encontramos con un texto que requerimos utilizar para realizar una tarea específica, como postular o inscribirnos
en algo, a menudo debemos entender para qué sirve cada una de las partes contenidas en el documento.

A continuación presentamos un ejemplo de pregunta que evalúa la habilidad de reflexionar y/o valorar el contenido y la forma del texto.


Te invitamos a leer más información sobre este tema
PSM 4
Recuperar la información
pdf PSM 5
Interpretar la información
Los documentos "PSM" son parte integral del curso pues complementan el enfoque PISA con un punto de vista global acerca del proceso de literacidad.

 

 
INEE