Teclado
Es el dispositivo de entrada principal, mediante el cual se introducen datos e instrucciones a la computadora.
El teclado de la computadora es similar al de una máquina de escribir; maneja cuatro tipos de teclas: alfanuméricas (letras y números), numéricas, de control (movimientos) y de función especial (encendido, impresión de pantalla.
Escáner
Es un dispositivo semejante a una fotocopiadora, pero en lugar de copiar en papel la imagen, la información se transforma en un documento electrónico.
Fotografías, anuncios, revistas, texto y/o cualquier publicidad impresa puede ser capturada o introducida en la computadora a través de un escáner.
Un escáner requiere de un software especial para funcionar y poder modificar las imágenes capturadas.
Mouse o ratón
Es el segundo dispositivo de entrada más utilizado. El ratón fue diseñado para facilitar el manejo del teclado.
El ratón o mouse se activa al deslizarlo sobre una superficie plana a la vez que despliega un apuntador (cursor) en la pantalla del monitor. El movimiento del apuntador está controlado por el movimiento del ratón, es decir, que se mueven en la misma dirección.
Se le da el nombre de ratón (o mouse en inglés) porque su forma ovalada se asemeja al cuerpo de un ratón.
Memoria del sistema
La memoria del sistema conocida como RAM (Random Access Memory) almacena de manera temporal los programas y datos que la computadora está usando en ese momento. Al apagar la computadora, se vacía la memoria RAM, por eso se dice que es una memoria de corto plazo.
Todos los programas y datos deben pasar por la memoria antes de que puedan ser procesados. Cuando la computadora los lee, pasan a ocupar parte de la memoria. Cuando se cierra un programa, se libera el espacio de memoria que ocupaba. Generalmente, entre más memoria RAM tenga la computadora, más tareas simultáneas podrá realizar.
Procesador
Es una de las partes más pequeñas pero más importantes de la computadora; se encarga de leer y ejecutar las instrucciones necesarias para llevar a cabo el trabajo que el usuario desea; también determina la velocidad con la que la computadora recibe y ejecuta las órdenes que se le dan.
Disco duro
El disco duro es el más importante de los dispositivos de almacenamiento secundario; se caracteriza por almacenar de manera permanente la información que la computadora no está utilizando en ese momento; Normalmente se encuentra fijo dentro del gabinete de la PC, a diferencia de los disquetes y los CD-ROM que son removibles (se pueden poner y quitar).
La capacidad de almacenamiento de los discos duros es muy variada. En la actualidad, va desde 60 GB hasta 250 GB o más.
Disquete
El disquete es el dispositivo de almacenamiento secundario más pequeño. Permite transferir información de una computadora a otra, instalar software nuevo y respaldar archivos de poco tamaño de una manera sencilla y conveniente.
Actualmente, los disquetes han caído en desuso debido a la poca información que les cabe (un disquete de 3 ½ pulgadas, como el de la foto, tiene una capacidad de 1.44 MB).
CD-ROM y DVD
El CD-ROM (Compact Disk- Read Only Memory) es un dispositivo de almacenamiento de alta capacidad. Puede almacenar hasta 700 MB o el equivalente a 300,000 páginas de texto.
Es por eso que el disco compacto (CD) ha llegado a ser el medio más popular para almacenar y distribuir software, junto con el DVD (Digital Versatile Disc, que almacena desde 4.7GB hasta 8GB). Se puede leer información de un disco compacto, pero no se puede grabar o escribir información en ellos a menos que la computadora esté equipada con una unidad especial llamada "quemador de CD".
Monitor
Es una pantalla, similar a la de un televisor, que nos permite ver el trabajo y/o la información que está almacenada o en proceso en la computadora.
Impresora
Es un dispositivo de salida que permite generar copias en papel de la información que es procesada en la computadora. Existen diferentes tipos de impresoras, dependiendo del mecanismo de impresión que utilicen (de impacto, de inyección de tinta, o láser).
Bocinas
Son dispositivos de salida que generan audio. A través de las bocinas podemos escuchar los sonidos generados por los programas instalados en la computadora y en las páginas de Internet.
|