Tema 4.4 Siglo XVIII
4.4.3 La Revolución Francesa
La Constitución de 1791 establecía una monarquía constitucional, en la que el Poder Ejecutivo recaía en el rey y sus ministros; el Poder Legislativo quedaba a cargo de la Cámara de Representantes del pueblo, es decir, la Asamblea Constituyente; Francia quedaba dividida en 83 Departamentos, subdivididos en Distritos y éstos en Cantones, en donde los poderes serían elegidos por la población. A pesar de que la Asamblea fue adquiriendo un carácter monárquico, ello no fue obstáculo para que tanto los Girondinos, que representaban a la burguesía comercial e industrial, encabezados por el Marques de Condorcet, como los Jacobinos, representantes de la pequeña burguesía, dirigidos por Jorge Jacobo Dantón, se pronunciaran por un régimen republicano.
Las propiedades del clero son declaradas bienes nacionales, y se asigna un sueldo a los sacerdotes. Después se vota la constitución civil del clero, disponiendo que los obispos y los párrocos debían ser elegidos por los mismos electores que nombran a los diputados. Esto provoca un conflicto con la Iglesia, y una condena por parte del Papa a tal decreto.
|