Tema 4.4 Siglo XVIII

4.4.3 La Revolución Francesa

Los Estados Generales iniciaron sus trabajos el 5 de mayo de 1789. Inmediatamente se presenta el primer conflicto: tradicionalmente los grupos sesionaban aparte y tenían un voto cada uno, pero el Estado Llano exigía ahora la votación personal, con la que tendría mayoría en los asuntos de importancia. Algunos delegados de los grupos privilegiados estaban de su parte. El conflicto no es resuelto y el tercer grupo, considerando representar el 96% del pueblo francés, se declara Asamblea Nacional (17 de junio). La mayoría del clero se le adhiere. El rey ordena cerrar el salón de actos y los diputados se reúnen en otro edificio llamado Juego de Pelota, donde juran no separarse hasta no haberle dado una constitución a Francia. Finalmente, y después de haber intentado anular las resoluciones del Estado Llano, el rey acepta la situación y ordena a los delegados restantes que se incorporen a la Asamblea Nacional.

El 9 de julio la Asamblea Nacional se declara constituyente y empieza a elaborar una constitución. El rey acepta, pero su intención era preparar un golpe de Estado; el 11 de julio destituye al ministro Necker y va concentrando tropas leales cerca de París.

El pueblo de la ciudad se agita, toma las armas y el 14 de julio asalta la Bastilla, prisión política del Estado en el centro de París y símbolo del poderío absolutista. Inmediatamente después, los campesinos de todo el país asaltan los castillos feudales; destruyen en muchas ocasiones los archivos para abolir radicalmente el feudalismo. Es la época del llamado “gran miedo” y muchos señores feudales se refugian en las ciudades o huyen al extranjero.



D.R.© Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey, Eugenio Garza Sada 2501 Sur, Col. Tecnológico, Monterrey, N.L. México. 2011.