Tema 4.4 Siglo XVIII4.4.3 La Revolución FrancesaEl clero se dividía en clero superior, formado por los cardenales, arzobispos y obispos; en tanto que el clero inferior se componía por los curas de parroquia. El clero agrupaba aproximadamente 130,000 miembros. El 99% restante de la población constituía el tercer grupo, llamado Estado Llano, y dentro de él estaban incluidas clases sociales de distinta índole económica, que carecían de derechos y dependían de los otros dos grupos. Este tercer grupo estaba formado por casi toda la población francesa, incluía campesinos, obreros, profesionistas, intelectuales y a la clase social que por su poder económico estaba en ascenso: la burguesía. La burguesía era la clase social más importante, dentro de este tercer grupo. Hacia finales del siglo XVIII, a pesar de que en Francia el capitalismo había alcanzado cierto nivel de desarrollo, la crisis agrícola, comercial e industrial condujo a la monarquía a una crisis financiera, consecuencia del déficit presupuestal, que la obligó a buscar recursos para cubrir sus gastos. En estas condiciones Luis XVI se vio obligado a convocar a los Estados Generales, una especie de parlamento, integrado por representantes de la nobleza, el clero y el tercer grupo, y al que no se convocaba desde 1614. La monarquía confiaba en que reuniéndolos, encontraría solución a la crisis financiera.
|
D.R.© Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey, Eugenio Garza Sada 2501 Sur, Col. Tecnológico, Monterrey, N.L. México. 2011. |