Estimación de población y tasa de crecimiento
Caso 1
Población de un estado
en donde la tasa de crecimiento
disminuye un cierto porcentaje por año
A continuación se presenta la
descripción del Caso 1 y una tabla interactiva, donde se podrán cambiar los valores
y observar los resultados en la gráfica de manera automática.
En un estado de la República
Mexicana se tenía en 1998 una población de 3,250,000 habitantes. Se inicia un
"Programa de paternidad responsable" que propone reducir la tasa de crecimiento
anual, en un 3% por cada año, durante los siguientes 15 años. La tasa anual de
crecimiento del estado en 1998 era de 4.2%. Si se cumple el pronóstico de reducción de
la tasa de crecimiento, determine la población del estado al término de los 15 años. |

|
Tabla Interactiva
En la siguiente tabla interactiva
puedes sustituir datos y observar de manera automática los cambios que se producen. Para
consultar el instructivo de la tabla interactiva presione aquí.

|
|
Para la
práctica de autoevaluación se recomienda imprimir las instrucciones.
Práctica de autoevaluación 1: Población con tasa que disminuye
- En la parte superior izquierda de la Tabla Interactiva, fueron vaciados los datos del
Caso 1: población inicial (3,250,000), tasa inicial (4.2%), porcentaje de cambio en la
tasa (-3%), año inicial (1995) y año final (2010). Mueva los valores de
estos parámetros y observe los cambios que se generan en el valor de la tasa, el de la
población ( tabla situada en la parte superior a la derecha) y en la gráfica.
- Oprima el botón de valores iniciales. Se desea conocer la
población en el año 2013 para el caso inicial. Cambie el valor
del año final y observe el valor de la tasa y el de la población en la
tabla. (Población en 2013 = 5,383,665; Tasa en 2013= 2.65%). Note
como los valores de la tasa van disminuyendo en la tabla de resultados del lado superior
derecho.
- Suponiendo que la campaña de paternidad responsable tuvo mayor impacto que el esperado
y que la tasa de natalidad se puede disminuir en un 10% anual. Alimente
este nuevo valor de disminución en la tasa (-10%) en la tabla interactiva y observe
el nuevo valor de población y de tasa para el año 2013. (Población en 2013 = 4,516,889
y Tasa en 2013 = 0.86%). Note el cambio producido en la gráfica.
- Dejando la tasa en -10%, aumente el valor del año final hasta que la
tasa sea casi cero. (Año final = 2056 aproximadamente). Observe
el comportamiento de la gráfica.
- Oprima el botón de valores iniciales. Ahora suponga que por alguna
razón la campaña de paternidad responsable no tuvo aceptación entre la población por
lo que la disminución es sólo de 0.1 %. Alimente este dato (-0.1%) y observe
los valores de población y tasa en el año 2013. (Población en 2013 = 5,784,412; Tasa=
3.61%).
- Cambie el valor del año final a 2040 y observe los
valores de tasa y población. Note los cambios en la gráfica.
(Población en 2040 = 13,466,424 y Tasa en 2040 = 2.75)
- En base a los cambios hechos en el porcentaje de cambio en la tasa, ¿qué puede concluir
a cerca del comportamiento de la población cuando la tasa disminuye en un porcentaje
considerable (paso 4) y en un porcentaje relativamente pequeño (paso 6)?
- Plantee un problema que tenga los datos de población inicial, año
inicial, año final, tasa inicial y porcentaje de cambio en la tasa. Resuelva
el problema vaciando los datos a la tabla interactiva.
|