Tema 4: Ahorro formal e informal
Cuando Juan y Mary vieron que podían ahorrar, se preguntaron ¿qué hacer con su dinero?, ¿dónde guardarlo?, ¿qué harías tú si tuvieras dinero ahorrado?, ¿dónde lo guardarías? Bueno, podrás responder a estas preguntas después de leer este tema, pues vamos a presentarte varias opciones. Al final podrás identificar cuál es la que te conviene más.
Opciones de ahorro informal
No están autorizadas por la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) lo cual quiere decir que no tienen un respaldo legal que garantice que te devolverán tu dinero, lo que implica un riesgo alto y no ofrece mucha seguridad.
En la mayoría de los casos no brindan intereses, al transcurrir el tiempo tendrás la misma cantidad de dinero.
Opciones de ahorro formal
Son instituciones autorizadas por la Secretaria de Hacienda y Crédito Público (SHCP), es decir que cuentan con un respaldo que te garantiza que tu dinero está seguro. Estas instituciones generalmente cobran por el servicio que brindan por lo que es importante buscar opciones, compararlas y elegir la que más convenga a tus necesidades particulares.
El dinero guardado genera intereses.

Informal
El dinero está seguro, sin embargo, el número de monedas y billetes que estuvieron guardando siempre será igual al número de monedas y billetes que sacarán el día que decidan romperla. La alcancía es segura, pero no se obtiene nada adicional a cambio del esfuerzo que se está realizando al ahorrar. Lo mismo sucede con la decisión de guardar el dinero bajo el colchón y si, en cualquiera de los dos casos, se tardan mucho en utilizar el dinero guardado, es probable que se den cuenta que lo que querían comprar ya tiene un precio mayor y ya no les alcanza.



Se refiere a un grupo de personas que decide ahorrar una cantidad de dinero a la semana o al mes, mismo que se junta y entrega a uno de los miembros del grupo cada periodo acordado. Habrá quien reciba el dinero del grupo en la primera semana y habrá quien lo reciba en la última semana del ciclo de la tanda.
El orden en que cada miembro del grupo recibe el dinero, se define al azar, por lo general en un sorteo. En las tandas no existe la seguridad de que todos cumplirán su obligación y por tanto representa mayor riesgo que otras opciones de ahorro.

Guardadinero o prestamista, cuando un grupo de personas le confían su dinero a otros generalmente conocidos en la colonia, familia o en el pueblo. Éstos a su vez prestan ese dinero a otras personas.
Con los intereses que cobran a quienes les presta el dinero, pagan intereses a quienes se los dejaron guardado, el riesgo radica en que:
a) Las personas a quienes se les prestó el dinero, no lo paguen.
b) No se regrese el dinero a los ahorradores.
Formal
Banco, Afores, microfinancieras, mooperativas de ahorro y préstamo, uniones de crédito, sociedades financieras populares

Todas estas, son instituciones financieras especializadas que están autorizadas para captar recursos de sus clientes y se enfocan a cuidar y manejar el dinero de las personas e instituciones mediante distintos productos. Al ser instituciones autorizadas por la SHCP, y pertenecer al sector formal, nuestro dinero está seguro. Además, por guardar nuestro dinero nos dan una cantidad extra, a la que se llama tasa de interés.