Ahorro formal e informal
Opciones de Ahorro Formal
El sistema financiero formal en México, está integrado por las instituciones y organismos autorizados por la SHCP y supervisados por diferentes organismos gubernamentales. A continuación te explicaremos en que consisten algunos de ellos:

Dentro del sector bancario se encuentran los BANCOS COMERCIALES, también conocidos como instituciones de banca múltiple, que son empresas que a través de varios productos captan, es decir reciben, el dinero del público (ahorradores e inversionistas) y lo colocan, es decir lo prestan, a las personas o empresas que lo necesitan y que cumplen con los requisitos para ser sujetos de crédito. También ofrecen servicios como pagos (luz, teléfono, colegiaturas, etc.), transferencias, compra y venta de dólares, monedas de oro y plata que circulan en México, entre otros.

Dentro del sector de ahorro y crédito popular encontramos las SOCIEDADES COOPERATIVAS DE AHORRO Y PRÉSTAMO, así como las SOCIEDADES FINANCIERAS POPULARES. Estas instituciones captan recursos del público en general (clientes) o de sus socios y después dan financiamientos a la micro, pequeña y mediana empresa (clientes) así como a alguno de los socios que lo requiera.

Dentro del sector de organizaciones y actividades auxiliares de crédito se encuentran las UNIONES DE CRÉDITO que tienen por objeto facilitar el acceso de sus socios al crédito. Para ser socio se deberá adquirir una acción o parte social de la propia institución. Éstos podrán comprar, vender y comercializar insumos, materias primas, mercancías y artículos diversos así como alquilar bienes de capital necesarios para la explotación agropecuaria o industrial.

Dentro de los sistemas de ahorro para el retiro encontramos las ADMINISTRADORAS DE FONDOS PARA EL RETIRO (AFORES), que son empresas que administran el dinero de las cuentas individuales de retiro de los trabajadores inscritos en alguna institución de seguridad social. Al administrar el dinero tienen la obligación de informar mediante un estado de cuenta mínimo cada año la cantidad ahorrada en dicha cuenta.

El IPAB (Instituto para la Protección al Ahorro Bancario) forma parte de la red de seguridad financiera de México y es el encargado de administrar el seguro de depósitos, garantizando que los ahorradores siempre puedan disponer del dinero ahorrado y depositado, independientemente de la situación financiera del banco. Todos los ahorradores en nuestro país cuentan con dicho seguro, por el simple hecho de depositar dinero en un banco, no se requiere contratarlo, se otorga de manera automática, sin costo y sin necesidad de realizar algún trámite.
Para conocer los beneficios que ofrecen y los costos que implica ahorrar en cualquier institución financiera formal te recomendamos que visites el sitio de la CONDUSEF, en la sección de cuadros comparativos.
Recuerda que antes de decidir la forma en que ahorrarás debes hacer un análisis costo-beneficio de las diferentes opciones que tengas.