Bitácora Integración y edición
Objetivo:
- Que las y los profesores tomen conciencia de sus propios procesos y recursos personales para la elaboración de reactivos PISA, y en la producción de un texto final de un tema o aspecto interesante, a juicio del maestro, de la perspectiva PISA y su aplicación en la actividad docente.
- Que el maestro participante en este diplomado elabore un informe final del curso.
- Que el maestro participante en este diplomado elabore un archivo Excel en el que incluirá aspectos relacionados con la prueba PISA.
- Que el maestro participante en este diplomado elabore una presentación Power Point en la que incluirá el concepto de literacidad de acuerdo a PISA.
Descripción:
Para esta actividad enviarás tres archivos a tu tutor, un documento Word, un documento Excel y una presentación Power Point.
Archivo 1. Documento Word
Primera parte
- En al menos 200 palabras da respuesta a la siguiente pregunta: ¿En qué forma mi competencia docente como maestro de lectura se ha incrementado al tomar este diplomado?
Segunda parte
- Selecciona un tema que vayas a enseñar relacionado los niveles de lectura que propone PISA y sobre este tema elaborarás un Plan de Trabajo.
- Determina los datos generales de identificación y el tiempo que te llevará enseñar este tema.
- Escribe los resultados de aprendizaje (también conocidos como objetivos) que quieres que tus alumnos alcancen al terminar la actividad.
- Determina los contenidos que enseñarás en este tema.
- Establece las estrategias con las que vas a enseñar estos contenidos para que puedas lograr los objetivos señalados.
- Especifica cómo vas a evaluar los resultados de tus alumnos.
- Define el ambiente de aprendizaje que pretendes generar.
- Determina las tecnologías de información y comunicación que utilizarás de acuerdo a los contenidos y a las experiencias de aprendizaje a realizar.
Tercera parte
- Elaborarás un informe final del curso que impartes actualmente. Supondremos que el curso que impartes ha finalizado y realizarás el Informe final del mismo, puedes basarte en los resultados que obtuviste en el ciclo escolar anterior. En este informe incluirás los siguientes puntos:
- Describe al menos cuatro logros obtenidos con respecto al objetivo general del curso
- Detalla las observaciones generales del curso, en este espacio debes incluir qué aspectos mejoraría o cambiaría la próxima vez que impartiera este curso.
Cuarta parte
- Escribirás 6 reactivos PISA dos por proceso a partir de un texto seleccionado de los anteriormente trabajados en este curso. Menciona el texto seleccionado.
- Con ayuda del procesador de textos incluye en la esquina inferior derecha números de página de tu actividad.
Archivo 2. Documento Excel
- Abre una hoja de Excel y elabora una lista de alumnos.
- Copia los resultados de cinco evaluaciones que estén relacionadas con conceptos evaluados en las pruebas PISA. Si no cuentas con estos datos, escribe 5 conceptos que, después de haber concluido el diplomado, te parecen importantes para evaluar y asígnales calificaciones.
- En la sexta columna, inserta la fórmula para sacar el promedio de las evaluaciones.
- Sombrea las evaluaciones y nombres de los alumnos que por su bajo promedio requieran asesoría personalizada.
- Organiza la lista de participantes por apellido en orden ascendente con ayuda de la hoja de cálculo.
Archivo 3. Presentación Power Point
- Elabora una presentación electrónica en Power Point en la que expliques la literacidad en el marco PISA.
- Diseña tu presentación de forma creativa, incluyendo una explicación del concepto de literacidad y una explicación de cada uno de los tres procesos de lectura. Utiliza esquemas e imágenes en las que desarrolles el contenido.
- En la presentación agrega una portada, una introducción y un cierre.
- Incluye dos tipos de transiciones en tu presentación.
- Extensión deseada: de 10 a 15 diapositivas.
- Acude al aula de medios con algunos compañeros docentes y con ayuda de una computadora y un proyector digital comparte con ellos la presentación electrónica que elaboraste. Recomendación: Lee el siguiente documento sobre las características y el uso del Proyector Digital para que conozcas cómo se utiliza este equipo multimedia. Uso del Proyector Digital.
- En el formato Word (archivo 1) elabora un resumen en el que describas la experiencia de aprendizaje que obtuviste con tus compañeros maestros. Incluye tu opinión sobre el uso del proyector digital cómo apoyo para impartir una clase.
- Enlista cuatro comentarios realizados por tus colegas sobre la literacidad en el marco PISA.
- Entrega de la actividad Enviarás a tu tutor tres archivos separados: La primera parte de tu actividad la realizarás en el formato de Word que se te proporciona enseguida: Actividad_Bitacora_Integración.
- La segunda parte de tu actividad la realizarás en una hoja de cálculo en Excel.
- La tercera parte de tu activdad la realizarás en una presentación Power Point.
- Guarda los tres archivos en el disco duro de tu computadora o en alguna otra unidad de almacenamiento.
- Al guardar, renombra los archivos agregando tu usuario y el nombre de actividad final. (Ej: usuario_actividadfinal_parte1 usuario_actividadfinal_parte2 y usuario_actividadfinal_parte3). Ejemplo ds09865_actividadfinal_parte1
- Ingresa en la plataforma y envía un mensaje a tu tutor. Envía como archivos adjuntos los tres documentos. Recuerda seleccionar en el asunto, el nombre de la actividad.
Evaluación: Tu tutor se guiará en lo siguientes criterios para evaluar tu trabajo:
Criterio |
Porcentaje |
Documento Word 60% |
Escribió en qué forma su competencia docente como maestro de Lectura se ha incrementado al tomar este diplomado |
5% |
Seleccionó un tema relacionado con los exámenes PISA |
3% |
Escribió los datos generales de identificación del curso |
2% |
Escribió los resultados de aprendizaje |
3% |
Determinó los contenidos del tema |
2% |
Estableció las estrategias de enseñanza |
5% |
Especificó la evaluación |
5% |
Definió el ambiente que se desea lograr |
5% |
Determinó las tecnologías a utilizar |
5% |
Describió cuatro logros obtenidos |
5% |
Detalló las observaciones generales |
5% |
Numeró cada una de las páginas del documento Word |
2% |
Escribió 6 reactivos tipo PISA, dos por proceso, a partir de un texto seleccionado |
3% |
Elaboró un resumen en el que describió la experiencia de aprendizaje que obtuvo con sus compañeros maestros |
5% |
Incluyó su opinión sobre el uso del proyector digital cómo apoyo para impartir una clase |
2% |
Incluyó la opinión de al menos tres maestros |
3% |
Hoja de cálculo Excel 20% |
Copió los resultados de cinco evaluaciones |
5% |
Insertó la fórmula para sacar el promedio |
5% |
Sombreó a los alumnos que necesitan atención especial |
5% |
Organizó a los participantes por apellido en orden ascendente |
5% |
Presentación Power Point 20% |
Creatividad e inserción de al menos tres imágenes |
5% |
Introducción y cierre |
5% |
Dos tipos de transferencias 4% |
5% |
Elabora al menos 10 diapositivas 4% |
5% |
Para realizar tu actividad puedes consultar el Curso de Apoyo en Tecnologías de la Información.
|