Tema 4.4 Siglo XVIII
4.4.3 La Revolución Francesa
La gran burguesía se dispuso a entregar el poder a un militar, El 9 de noviembre de 1799 el general Napoleón Bonaparte, disolvió las Cámaras y el Directorio e instauró el Consulado, compuesto de tres miembros: Sieyes, Ducos y el propio Napoleón, quien quedó como primer cónsul. Con este golpe de Estado finalizó la Revolución Francesa.
Consecuencias de la Revolución Francesa
- En el terreno político, significó un fuerte golpe a la monarquía absoluta, y la creación de repúblicas liberales.
- Las colonias iberoamericanas, que en el primer tercio del siglo XIX se constituyeron en repúblicas independientes, fueron alcanzadas por su influencia.
- El anhelo de libertad surgido de la revolución influyó en las revoluciones que caracterizaron al periodo comprendido entre 1830 y 1848.
- En el terreno económico, el mercantilismo como política oficial de los gobiernos, terminaba definitivamente.
- La separación de la Iglesia y el Estado realizada en 1794, anulada más tarde por Napoleón, se constituyó en el antecedente de la división entre la religión y la política, no sólo en Francia, sino en otros países.
- La influencia de la revolución repercutió durante gran parte del siglo XIX y trascendió a muchas naciones del mundo occidental.
|