Tema 4.4 Siglo XVIII

4.4.3 La Revolución Francesa

En 1795 la Convención proclama otra constitución. La nueva Constitución también contenía una Declaración de Derechos, pero quedaba eliminado el Derecho a la insurrección. El poder legislativo sería ejercido por una asamblea bicameral, compuesta por el Consejo de Ancianos (250 miembros) y el Consejo de los Quinientos.

El Poder Ejecutivo estaba formado por un Directorio integrado por cinco miembros, encabezados por Pablo Barras quien en cuanto a política interior, enfrentó una gran inestabilidad política y social. Los partidarios de la restauración de la monarquía aumentaron, mientras que la burguesía y los terratenientes reclamaban la paz y el orden. En cuanto a lo externo el Directorio siguió una política agresiva, que llevó a Francia a enfrentarse a la segunda coalición europea en 1798 y 1799, integrada por Inglaterra, Austria y Rusia. Las victorias militares de Francia contribuyeron al mejoramiento de las finanzas, la república sobrevivió gracias a la ayuda de los ejércitos victoriosos que conquistaron la Europa central, y los generales, particularmente Napoleón Bonaparte, adquirieron prestigio.

Una vez afirmado el poder social y económico de la burguesía, el ejército francés comenzó a ser utilizado como factor político; la concepción de la mayoría de los diputados era que el ciclo revolucionario estaba cerrado, y que era tiempo de consolidar algunos cambios, proteger la propiedad privada, volver al liberalismo económico y establecer un orden institucional.



D.R.© Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey, Eugenio Garza Sada 2501 Sur, Col. Tecnológico, Monterrey, N.L. México. 2011.