Tema 4.4 Siglo XVIII

4.4.3 La Revolución Francesa

El gobierno Jacobino decreta la abolición definitiva, sin indemnización, de los derechos feudales. Los campesinos pasan a ser dueños de las tierras trabajadas por ellos. Al mismo tiempo se dan facilidades para que adquieran parcelas de los bienes nacionales. Se crea así el numeroso campesinado dueño de pequeñas extensiones de tierras, que todavía hoy es uno de los elementos principales de la sociedad francesa.

En beneficio de la población urbana de pocos recursos, se establecen precios fijos y se decreta un aumento a los salarios. Por otra parte, el ejército francés logra detener al enemigo y el territorio queda libre de invasores.

Al mejorar la situación internacional se produce una división entre los gobernantes; los elementos más radicales encabezados por Roux y Hébert, dirigentes de la Comuna de París, que piden una política más enérgica y pretenden apoderarse del gobierno, pero sus dirigentes son enjuiciados y decapitados;  y por otra parte los indulgentes, encabezados por Dantón, que quiere detener la revolución, terminar con el terror y dar libertad al comercio. Dantón es condenado a muerte y ejecutado; grandes sectores del pueblo ven en la muerte de este dirigente una represión contra las libertades humanas.



D.R.© Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey, Eugenio Garza Sada 2501 Sur, Col. Tecnológico, Monterrey, N.L. México. 2011.