
La computadora en la red: Internet
y la WWW
El World Wide Web
El WWW, o simplemente Web es una tecnología
multimedia que funciona a través de Internet. Las siglas WWW provienen
del inglés "World Wide Web", podría ser traducido
como "la telaraña que abarca el mundo", donde la telaraña
es una metáfora sobre las intrincadas conexiones que existen entre
las diferentes computadoras conectadas a Internet.
Recordemos que en la Web, el acceso a documentos no se
encuentra restringido a nuestra computadora o CD-ROM; podemos acceder
a páginas Web que se encuentren en cualquier sitio Web del mundo,
de ahí la metáfora de la telaraña que abarca el mundo.
La tecnología del Web además de tener las
características de la tecnología hipermedia, manejar audio,
visuales fijos y con movimiento, hiperligas y comunicación en un
sentido, tiene las siguientes características:
-
Interactividad. Se
pueden desarrollar páginas Web en las que el usuario cliente,
envíe información al servidor para que éste la
procese o publique en algún lado. El resultado de ese procesamiento
puede ser arbitrariamente complicado: nada impide que una página
de WWW sea el medio para acceder a un simulador que, por ejemplo,
estaría realizando la simulación directamente en el
servidor y sólo enviando los resultados de ésta al cliente.
Desgraciadamente esto puede ser lento e ineficiente, ya que cada acción
del usuario de la simulación requiere de un envío de
información al servidor para que éste la procese y posteriormente
la regrese al cliente en forma de una página de Web.
-
Procesamiento en el cliente. Con el desarrollo
de accesorios o "plug-ins" y la posibilidad de poder ejecutar
lenguajes de programación como Java en el cliente mismo se
abren muchas posibilidades de procesamiento de información
y potencialmente, de desarrollo de aplicaciones con una mayor interactividad.
Con Java, es posible desarrollar un simulador que se ejecute directamente
por el navegador en su máquina, sin que se tenga que enviar
la información y esperar la respuesta del servidor. Esto lo
libera del retraso potencial que puede ocurrir por la excesiva carga
de las redes de comunicación y de los servidores atendiendo
a múltiples usuarios.
El potencial de uso educativo del WWW es similar al de
la tecnología multimedia, al de las tecnologías de Internet
sincrónicas y asincrónicas y, con el uso de Java y el procesamiento
en el servidor, al de las tecnologías interactivas (como los simuladores
o los sistemas tutores inteligentes). Desgraciadamente, a pesar del tremendo
potencial, los usos educativos actuales más comunes del Web son:
-
Bases de datos. Los profesores y estudiantes
las utilizan como bancos de información en los que se realizan
búsquedas por medio de los motores de búsqueda mencionados.
-
Notas de cursos. Algunos profesores de instituciones
presenciales ponen a disposición de sus alumnos notas de cursos
o consignas de tareas a realizar.
-
Manuales de cursos a distancia. El uso de
manuales impresos en la educación a distancia es uno de los
rubros más demandantes en tiempo y costos en mano de obra.
En un manual impreso, un error de redacción o la dificultad
de comprensión de alguna parte de éste puede ser sumamente
grave. En efecto, debido al aislamiento del estudiante a distancia
tradicional, es imprescindible revisar cuidadosamente la elaboración
y redacción del manual para minimizar los problemas de comprensión.
Para ello se requiere de un gran número de expertos revisores
y de tiempo suficiente para redactar, revisar y corregir. La posibilidad
de tener una página de WWW como manual de un curso flexibiliza
el proceso de elaboración y redacción de éste.
En un curso a distancia utilizando el Web como manual, el profesor
puede modificar la redacción y actividades del curso a medida
que éste avanza y, en función de la retroalimentación
de sus alumnos. La modificación de páginas Web es una
tarea relativamente trivial y de efecto inmediato en el estudiante
a distancia.


|