
La computadora en la red: Internet
y la WWW
Tecnologías sincrónicas
textuales
Las herramientas de comunicación sincrónica
más populares son el chat, talk, IRC, el MSN Messenger y el ICQ.
Todas estas herramientas permiten la transmisión, en tiempo real,
de información textual de uno a uno, de uno a muchos o,
de muchos a muchos. Por la capacidad de comunicación en ambos
sentidos de éstas, se sabe que son adecuadas para la interacción
grupal entre los participantes de un curso a distancia, dicha interacción
se puede dar entre los mismos estudiantes y, entre ellos y el profesor.
Además, al representar una tecnología textual, es posible
obtener una bitácora o trascripción de la discusión
completa, con lo que este tipo de tecnología sincrónica,
que normalmente es efímera, puede convertirse en permanente.
Estas herramientas tienen dos usos principales para los estudiantes a
distancia:
- Interacción profesor-alumno.
Se utiliza para asesorías de alumnos. Las asesorías
se pueden dar por una herramienta asincrónica, como el correo
electrónico, sin embargo, algunos estudiantes y profesores
prefieren hacerlo con una herramienta sincrónica pues esto
permite cerrar el ciclo de retroalimentación más rápidamente.
Es importante subrayar que estas herramientas sincrónicas no
se utilizan para dar clase.
- Interacción alumno-alumno. Es utilizada por los alumnos
para ponerse de acuerdo sobre la división de funciones y logística
de las tareas en equipo. Aunque para esto podrían usar herramientas
asincrónicas, éstas no permiten un rápido inicio
del trabajo en equipo, ya que ponerse de acuerdo puede tomar una semana
o más. Una sesión sincrónica de una hora puede
acelerar el proceso de división de funciones.
Las desventajas del uso de estas herramientas son:
-
Falta de flexibilidad temporal. Al ser una
herramienta sincrónica, es necesario que los estudiantes y/o
profesor coincidan en el tiempo. Esta es una limitación con
respecto a las tecnologías asincrónicas. En algunos
casos el coincidir en el tiempo, puede ser un problema para los estudiantes
de tiempo parcial que trabajan, debido a los diferentes husos horarios
en los que se encuentra su lugar de residencia. Por ejemplo, cuando
en Baja California, México, son las 7 a.m. (fuera de horas
de trabajo) en Yucatán, México, son las 10 a.m. (dentro
de horas de trabajo).
-
Límite de participantes en la discusión.
La sobrecarga cognitiva que impone el seguir una conversación
textual, en tiempo real y en la que intervienen varias personas a
la vez, es mayor que la que impone seguir una discusión oral
presencial con el mismo número de personas. Como una regla
general, una discusión sincrónica textual con más
de 5 personas comienza a ser difícil de seguir. El uso de ciertas
reglas o convenciones permite, de manera un poco artificial, para
una tecnología sincrónica, que un número mayor
de 10 personas, pueda participar efectivamente en una discusión
de este tipo.

|