Consumo Consciente
Pasos para lograr un consumo consciente
Lo primero que debemos definir es si lo que queremos comprar es una necesidad o un deseo, como lo vimos en el módulo 2.
Después, debemos establecer si lo que queremos comprar está en nuestra lista de prioridades.
Finalmente, debemos analizar si lo que vamos a comprar nos conviene, tanto por el precio, calidad, cantidad, peso, fecha de caducidad, empaque, garantía.
Veamos qué va a hacer Juan para poder ahorrar.
Cuando Juan vio esta información sobre el consumo responsable, quiso aprender más sobre cómo llevarlo a la práctica, pues él y su esposa Mary están esperando bebé y quieren tener un dinerito ahorrado para cuando llegue el nuevo integrante de la familia. Juan quería comprarse un sombrero nuevo, pero para poder ahorrar ya pensó en dejar de comprarse el sombrero y guardar ese dinero para Mary y el bebé.
Todo esto lo veremos con más detalle enseguida.

El primer paso para comenzar a responsabilizarnos de lo que compramos, es diferenciar si lo que vamos a comprar es una NECESIDAD o DESEO. Con base en este análisis podemos ir eliminando muchas cosas que realmente no necesitamos y hacer que el dinero nos rinda más. Ejemplo: si vamos al mercado y el producto que queremos comprar son tomates y un litro de helado, debemos preguntarnos si estos productos en verdad los necesitamos o solo responden a un anhelo.

Como ya sabes, los recursos son limitados, es decir, se acaban. Por eso es necesario aprender a definir qué debemos consumir primero y qué es lo más importante para nosotros y nuestra familia.
Ejemplo: En casa hay prioridades como el pago de la renta, el pago de la luz, el agua, y el gas, la comida, la salud, el trabajo para el transporte o la escuela, entre otros.

Realizar un análisis costo‐ beneficio: Un análisis de costo‐beneficio se refiere a evaluar los beneficios que tendremos contra los costos que tendremos que enfrentar al adquirir un producto o servicio.
COSTO: es el precio que vamos a pagar por consumir un producto o servicio. Por ejemplo: un vaso de jugo de naranja cuesta $5 pesos.
BENEFICIO: Es el provecho que vamos a obtener por comprar algún producto o servicio. En el caso del jugo de naranja, nos quitará la sed y nos nutrirá.
La finalidad de realizar un análisis de costo‐beneficio es adquirir el producto o servicio que nos de un mayor beneficio a un menor costo. Hacer un análisis de este tipo nos ayudará y guiará para tomar las decisiones más convenientes, para nosotros y nuestras familias, para aprovechar nuestros recursos de la mejor manera.
Vamos a explicar más esto del análisis de COSTO-BENEFICIO.