Consumo Consciente
¿Cómo se realiza un análisis del costo y beneficio?
Si Juan y Mary necesitan comprar pañales para el bebé, ¿qué deben hacer para realizar este análisis de costo-beneficio?
Veamos a través de la siguiente tabla, lo que significa cada concepto y para qué le sirve cada uno en el momento de comprar los pañales.

Juan y Mary tienen que comparar los precios de los pañales. Fueron a la tienda que está cerca de su casa y les cuesta $90 pesos la bolsa con 38 pañales, más 4 pañales que vienen de regalo. Después fueron al almacén que está en el centro del pueblo y descubrieron que 45 pañales, de otra marca, les cuestan $80 pesos. Encontraron que en el almacén son más baratos.
Hay productos que son muy parecidos y la única diferencia que tienen es el precio. ¡Busca y selecciona el mejor precio!

Juan y Mary encontraron que en el almacén obtienen 3 pañales por un menor precio. Ahí su dinero les rinde más porque pagan menos y obtienen mayor cantidad de producto.
Cuando vayas a comprar un paquete de cualquier producto, compara la cantidad y el precio. A veces un paquete puede traer más cantidad de producto y costar menos que otros. ¡Busca el que te rinda más!

Juan y Mary se fijaron que los pañales son de una marca conocida, además su vecina les dijo que esa marca es buena porque ella ya la ha comprado y resiste bien. Si Juan y Mary se decidieran por otra marca de pañales tendrían que comprar al menos uno para probar su resistencia.
Es importante fijarse en la calidad de los productos, a veces encontramos dos marcas de un mismo producto con una gran diferencia en precio, ésta puede deberse a que no tienen la misma durabilidad o resistencia; si decidimos únicamente por el precio y resulta que no tiene la resistencia que esperamos, probablemente tendremos que gastar el doble de lo planeado.

Ya que en el ejemplo de los pañales no importa el peso, supongamos que también compran una lata de leche en polvo para el bebé. Existen dos marcas, la marca A contiene 250 gramos y cuesta $50 pesos y la marca B contiene 500 gramos y cuesta $75 pesos; siendo la misma calidad las dos les convendría comprar la marca B ya que contiene el doble de producto y el precio es solamente un 50% más.
Cuando vayas a comprar un paquete de cualquier producto siempre compara el peso y el precio. ¡Compra el que rinda más!

Ya que en el ejemplo de los pañales no importa la fecha de caducidad, retomemos el ejemplo de la leche en polvo para el bebé.
Existen dos marcas, la marca C y la marca D, ambas contienen 250 gramos. La marca C está de oferta y cuesta $30 pesos y la marca D $80 pesos.
Por el precio les convendría más comprar la marca c, que está de oferta, antes de tomar la decisión es muy importante revisar la fecha de caducidad de ambas, ya que es probable que la oferta se deba a que la fecha de caducidad de la marca C está muy cercana.
¡Ojo con las ofertas! Muchas veces son una buena oportunidad para adquirir un producto, pero recuerda siempre revisarlo muy bien, que no esté abierto, roto, sucio, que la fecha de caducidad no haya pasado o no esté muy cercana, generalmente lo que compramos de oferta no se puede devolver.

El empaque que Juan y Mary encontraron a un precio más barato no es tan atractivo como el de $90 pesos… no importa si el empaque es atractivo o no. Generalmente el empaque de los productos se va a la basura, ocasionalmente el empaque tiene alguna otra utilidad y en estos casos es importante evaluar también su posible uso posterior y el costo que implica.
Recuerda que ¡NO todo ES lo que parece! No elijas los productos que vas a comprar solo por el empaque, no porque sea más atractivo un empaque que el otro, el producto es mejor.

Juan y Mary deben fijarse que los pañales cumplan con las especificaciones que se indican en el paquete y que no tengan defectos de fabricación, por ejemplo que le falte una de las cintas autoadheribles. En caso de que los pañales estén defectuosos será importante acudir al establecimiento donde los compraron para que se los cambien y el almacén los devuelva al fabricante.
Recuerda, siempre pregunta por las garantías del producto o servicio que vas a comprar. Nos podemos encontrar muchos artículos que al parecer son más baratos que otros similares, pero en caso de presentar defectos no será posible regresar y entonces nos saldrá más caro el producto.