Módulo 4 Tarea de interpretar información Guía de Usuario

Automonitoreo "PSM 5"

Recordemos que en las primeras nueve lecturas de “Para Saber Más” nos hemos familiarizado en general con las complejidades y sutilezas del proceso de la comprensión lectora.  Hemos hablado de las dificultades inherentes al proceso lector, de las diferencias entre ser alfabetizado y literarizado, de la importancia suprema del contexto en los procesos lectores y las preguntas que el lector se haga para capturar la información o para monitorear su propios actos cognitivos mientras lee, y finalmente hemos discutido por qué los textos muestran diferentes niveles de dificultad y cómo se pueden observar éstos en exámenes estandarizados.  Adicionalmente hemos discutido las generalidades de tres procesos lectores fundamentales: recuperar, interpretar y reflexionar. 

Desde la actividad previa nos estamos concentrando  en el estudio de estrategias específicas asociadas a cada uno de estos tres procesos lectores.  En las primeras actividades de aprendizaje nos hemos enfocado  en una pregunta clave: “¿He comprendido lo que leía?” Ahora nuestra pregunta guía es: “¿Qué fortalezas y puntos débiles tengo como lector a la luz de las estrategias asociadas a los tres procesos lectores?” 

A través del entendimiento de tales estrategias el lector se aleja cada vez más del monitoreo experto y se transforma en su propia fuente de automonitoreo.  Continuamos entonces con esta nueva etapa de actividades de aprendizaje con la siguiente pregunta en mente:

“¿Qué fortalezas y puntos débiles tengo como lector a la luz de las estrategias asociadas al proceso de interpretación de la información? 

Instrucciones:

  1. Responde las siguientes preguntas.
  2. Haz clic en cada una de ellas y escribe en la columna derecha su respuesta.
  3. Al terminar, haz clic en el botón "Enviar" para ver la retroalimentación.

Evaluación: esta actividad es autoevaluable.



Lectura
pdf

 

 
Ir a lista de Actividades
INEE