Tema 1- Identificación de Procesos, competencias y aprendizaje efectivo ¿Por qué aprender a enseñar matemáticas? La enseñanza de las matemáticas siempre ha sido un tema de debates y propuestas, por un lado hay quienes defienden la enseñanza tradicional y por otro hay quienes apuestan por un modelo educativo moderno. Sin embargo, bajo un esquema tradicional o moderno, la problemática del fracaso escolar en el área sigue siendo latente, al menos en los países latinoamericanos, evidencia de ello han sido los resultados en las últimas pruebas internacionales.
Las áreas que se evalúan en ambos son la lectura, ciencias y matemáticas. Aunque nos interesa ahondar más en el examen PISA a continuación se explican algunos resultados y conclusiones importantes. Las pruebas PISA tienen como objetivo:
El estudio de PISA se aplica a jóvenes de 15 años. Cada país participante toma una muestra de 4 mil 500 a 10 mil alumnos, los cuales además de resolver el examen responden a cuestionarios sobre el medio socioeconómico del cual proceden. En la Prueba PISA 2003 participaron 41 países, de los cuales Argentina, Brasil, Chile, México y Perú corresponden a la representación latinoamericana.
Veamos los resultados del 2003
Una de las conclusiones del estudio de PISA es que no siempre un promedio más elevado de gasto por alumno suele ir asociado a un promedio más alto de aprovechamiento escolar, por ejemplo, aunque el gasto por alumno en Italia es dos veces mayor que el de Corea, la República de Corea obtuvo mejores resultados en los tres campos que Italia. Por otro lado, también se concluye que la calidad de la educación no va siempre en detrimento de la equidad y viceversa, como lo demuestran los ejemplos de Canadá, Finlandia, Hong Kong Japón, Corea y Suecia. Los resultados de México en PISA no deberían sorprendernos: se sitúan en el rango de lo esperable, debido al peso de los factores socioeconómicos y a los recursos con que pueden contar las escuelas. El desempeño promedio de nuestros alumnos no es similar al de los países más desarrollados, pero tampoco inferior al de los que tienen un nivel de desarrollo comparable al mexicano. Sin embargo tampoco debe quedar el pensamiento conformista, es por eso que la capacitación docente toma un lugar protagónico para mejorar la calidad de la enseñanza en México.
Prueba de LLECE La prueba LLECE es el Primer Estudio Internacional Comparativo sobre Lenguaje, Matemáticas y Factores Asociados en Alumnos de Tercer y Cuarto Grado de Educación Básica de 13 países de la región, reconocido como el más reciente y relevante en su tipo para América Latina y el Caribe. Con este estudio llevado a cabo en el año 1997 por el Laboratorio Latinoamericano de Evaluación de la Calidad de la Educación (LLECE), se logró obtener por primera vez información comparativa acerca de los logros de aprendizaje de los alumnos de los países de América Latina y El Caribe, lo que refleja uno de los mayores logros políticos de los países de la región en los años 90, porque surgió del acuerdo de 13 países de América Latina. Aunque ningún estudio en el que hayan participado países de América Latina se ha repetido (lo que entorpece la observación de las tendencias durante los 90), se puede ilustrar la situación comparando los promedios de los países participantes con el de un país desarrollado (en este caso se eligió EUA).
Como Chile, Venezuela, México, Brasil y Colombia participaron tanto en los estudios internacionales como en los regionales es posible compararlos, tal como se hace con los índices de precios de diversos países a través de la paridad con el dólar y formular apreciaciones de los resultados que probablemente obtendrían si hubieran participado en todos ellos.
Esta comparación confirma el bajo nivel detectado por el Laboratorio Latinoamericano de Evaluación de la Calidad de la Educación (LLECE) en el análisis de estos resultados. El escaso aprendizaje se refleja en altas tasas de repetición de grados, lo que aumenta la cantidad de alumnos en los primeros cursos y la heterogeneidad de edades, que hacen más difícil generar situaciones de aprendizaje interesantes para todos y, eventualmente, producen una fuerte deserción a partir de los 14 años (que es la edad en la que se ingresa al mercado de trabajo). Los antecedentes sobre los niveles de aprendizaje comentados en los párrafos anteriores décadas revelan que las estrategias impulsadas en América Latina durante las dos últimas no han elevado el bajo nivel de conocimientos de los alumnos de la educación primaria. A nivel mundial se constató algo similar cuando se comprobó en Dakar la falta de avance del programa “Educación Para Todos (EFA)”, durante la década de los 90. Esta comprobación llevó a un grupo de nueve países donantes y cuatro agencias de financiamiento a realizar una evaluación de este proceso. La conclusión general a la que llegaron en el plano de las matemáticas, a excepción de Cuba, es que los alumnos de primaria reconocen los signos y estructuras matemáticas, pero tienen poca capacidad para resolver problemas de la vida cotidiana. Si quiere consultar más información sobre esta prueba, puede acceder a la siguiente dirección electrónica: http://llece.unesco.cl/index.act Como se puede ver, las conclusiones en las pruebas realizadas por PISA y por la LLECE son similares, los alumnos tanto de secundaria como de primaria no están preparados para resolver los problemas de la vida cotidiana, es decir, no tienen la habilidad de aplicar el conocimiento adquirido, no están preparados académicamente para el mundo moderno. Este alarmante panorama ubica al profesor de cualquier nivel educativo en los problemas metodológicos y didácticos en la enseñanza de las matemáticas, entonces:
La enseñanza de las matemáticas es de una complejidad fascinante por que no sólo basta diseñar y proponer metodologías didácticas, sino también considerar la psicología y cognición del alumno, su contexto, su punto de partida y sus mecanismos congnitivos de adaptación a los nuevos contenidos De esta manera, se debe afrontar la responsabilidad que conlleva la enseñanza de las matemáticas, cambiar la monotonía de la simple exposición de “cómo se hacen las cosas” a una concepción más equilibrada, en donde el alumno no sólo aprenda procedimientos, sino que aprenda el porqué, el cómo, el qué y sobre todo, el para qué. Lograr que un grupo de alumnos llegue en las mejores condiciones al final del viaje requiere, como se verá en los contenidos del resto de los módulos que conforman este diplomado, del diseño, adopción e implementación de diversas estrategias que una vez que sean probadas, den paso a un proceso de reflexión.
|
---|
D.R. © Tecnológico de Monterrey - Vicerrectoría de Investigación y Desarrollo - Septiembre 2005
| Aviso legal | Créditos | |
---|