Tema 1- Identificación de Procesos, competencias y aprendizaje efectivo
El aprendizaje de las matemáticas.

Al aprendizaje se le puede considerar, de acuerdo con Kaplún (1995) como un proceso de naturaleza extremadamente compleja, caracterizado por la adquisición de un nuevo conocimiento, habilidad o capacidad, debiéndose aclarar que para que tal proceso pueda ser considerado realmente como aprendizaje, en lugar de una simple huella o retención pasajera de la misma, debe ser susceptible de manifestarse en un tiempo futuro y contribuir, además, a la solución de situaciones concretas, incluso diferentes en su esencia a las que motivaron inicialmente el desarrollo del conocimiento, habilidad o capacidad.

Las implicaciones a las que lleva la anterior definición, involucran aspectos que van desde la concepción fisiológica neuronal hasta los complejos procesos que involucran emociones, percepciones y motores motivacionales, que a la larga generarían el aprendizaje autorregulado.
Entendemos por aprendizaje autorregulado , el aprendizaje continuo de manera independiente a lo largo de la vida (McCombs y Marzano, 1990) en donde los alumnos tienen tanto la habilidad como la voluntad para aprender; actitudes que involucran a su vez el aprendizaje efectivo y la motivación.
A continuación veamos diferentes apreciaciones sobre el aprendizaje relacionadas con las siguientes teorías:
Constructivismo Individual |
Constructivismo social |
Aprendizaje significativo |
Conductismo |