Tema 4.4 Siglo XVIII
4.4.4 La Revolución Industrial
Las primeras transformaciones se produjeron en el campo de la agricultura, ya que la economía inglesa de principios del siglo XVIII era fundamentalmente agraria, y cerca del 80% de la población se empleaba en labores agrícolas y ganaderas.
Desde los siglos XIV y XV, los nobles desplazaban a muchos campesinos de las tierras que cultivaban, sobre todo para dedicarlas a la cría de ovejas cuya lana redituaba amplias ganancias. Mediante los “cercados” se transforma en propiedad privada gran parte de las tierras antes comunales. Los campesinos despojados de sus campos, junto con los artesanos arruinados con otros sectores pobres, van formando lo que sería la clase de trabajadores industriales: una importante capa de población que no tiene medios propios con qué trabajar y que se ve obligada a contratarse a cambio de un salario. Los campesinos que antes producían gran parte de lo que consumían, junto con los demás trabajadores asalariados, incrementan el mercado al tener que adquirir los bienes que necesitan para vivir. Al mismo tiempo, la explotación de las colonias, junto con la piratería, el tráfico de esclavos, el comercio y algunas otras fuentes, facilitan la acumulación de grandes riquezas, que son usadas como capital para la compra o elaboración de utensilios o máquinas, adquisición de materias primas, pago a trabajadores. Se dan así las premisas para que se realice la Revolución Industrial.
 |
|
|
|