Tema 1- Identificación de Procesos, competencias y aprendizaje efectivo
El aprendizaje de las matemáticas.

Una vez que se han revisado las diferentes teorías que tratan de explicar el aprendizaje, es posible establecer lo siguiente:

Por lo tanto no se conoce la realidad objetiva ni se puede influir sobre ella (la cognición) sin antes haberla aprendido, específicamente lo concerniente a las leyes y principios que mueven su transformación evolutiva espacio-temporal.
Es importante recalcar el hecho de que de las características y particularidades perceptivas del problema enfrentado, devienen condiciones necesarias para su aprendizaje, recreación y solución.
En la adquisición de cualquier conocimiento, la organización de la estructura del sistema informativo que conlleve a él, resulta igualmente de particular trascendencia para alcanzar cualquier propósito u objetivo, a sabiendas de que todo aprendizaje que está unido o relacionado con una comprensión consciente y consecuente.
Aun más, si en el proceso cognitivo también aparece una retroalimentación correcta con su función reguladora y facilitadora, ésta va a influir en la determinación de un aprendizaje, también correcto, en un tiempo menor; sobre todo si se articula debidamente con los propósitos, objetivos y motivaciones propuestos por el individuo que aprende.
En la misma medida en que se sea consecuente en la práctica con las consideraciones referidas, se podrá llegar a influir sobre la eficiencia y eficacia del proceso de aprendizaje según el modelo de la ruta crítica:

Estos aspectos son por demás importantes en la consideración de los factores que llevan al fracaso en el aprendizaje de las matemáticas de un alumno.
De acuerdo con Shuell (1986);

Esta definición general abarca un acercamiento cognoscitivo y es congruente con los criterios que la mayoría de los investigadores y los profesionales consideran fundamentales del aprendizaje en términos de cambios conductuales, perdurabilidad y practicidad del aprendizaje.