

Pero...

Pues es un cuaderno donde puedes anotar una serie de actividades ordenadas
por fecha, con el objeto de no olvidarlas y como están escritas,
podrás volver a leerlas cuantas veces te haga falta.

Por varias
razones; entre ellas:
Por ser una forma fácil y práctica
de recordar eventos.
Por ejemplo: para saber cuántas veces nos reunimos en juntas ejidales,
escolares o religiosas y qué asuntos se trataron en ellas.
Para llevar un reporte de una enfermedad propia
o de un ser querido.
Un diario nos permitirá saber qué medicamentos tomamos,
en qué cantidad y a qué horas, para reportarlo a nuestro
médico o para llevar un control. También es útil
si tenemos que tomar terapia y anotar si estamos obteniendo los avances
requeridos.
Para llevar un reporte de las tareas escolares.
O simplemente, para llevar la cuenta de nuestros
actos cotidianos y saber si estamos aprovechando nuestro tiempo.
Pero...

Un cuaderno o una libreta (no importa si está usada).
Anotar usando un lápiz porque con seguridad nos equivocaremos
en algún dato y deberemos borrar.
Hacer anotaciones breves de cada evento, procurando respetar
el orden de las fechas.
Poner (si se desea) algún comentario importante que consideremos
nos ayudará más adelante.

En
este caso, solo anotaremos un ejemplo y te pediremos que
más adelante realices un ejercicio por tu cuenta.
¡Comenzamos!
DIARIO PARA
EL CONTROL DE MEDICAMENTOS.
Supongamos
que uno de tus hijos sufre de una enfermedad que requiere grandes cuidados
y el empleo de un gran número de medicamentos, varias tomas por
día, numerosas visitas al médicos tanto locales como especialistas
foráneos, y como complemento, ejercicios terapéuticos.
A ti, te
será de gran utilidad llevar un diario sobre el desarrollo de la
enfermedad de tu hijo hasta tu recuperación.
Esta es una sugerencia sobre lo que escribas en tu libreta.
Fecha.
Actividad señalada por hora.
Comentarios sobre cada evento.
Diario
de la enfermedad de Pablo.
Jueves 30 de mayo de 2013
7
a.m. |
Le
di 2 cápsulas de BACTIREL 500 mg. |
10
a.m. |
Desayuno
de cereal con fruta (comió poco). |
12
a.m. |
Chonita
le aplicó una inyección intravenosa de
TODOL 2000 UI. |
2
p.m. |
Comida:
caldo de verduras y filete con papas
(tenía apetito, se comió casi todo. Qué
bueno.). |
3:30
p.m. |
Fue al baño e hizo diarrea. Se queja de un dolor
agudo en el estómago. |
4
p.m. |
Le
di cuatro pastillas de APIMAZIN FORTE 200 mg.
Dos de CORTEX 400 UI (no olvidar que UI significa
Unidades internacionales como me dijo el médico),
y un Mejoral para el dolor de cabeza. |
8
p.m. |
No
quiso cenar, a pesar de que le compré sus
tamales favoritos. Parece que le sigue el dolor de
cabeza. |
2
a.m. |
Se
despertó y le di un masaje que recomendó el
doctor (estoy muy cansada. Ojalá que pueda dormir). |
Martes 4 de junio de 2013
7
a.m. |
Pablo
amaneció mucho mejor. Después de que le di
sus dos cápsulas de BACTIREL de 500 mg., desayunó
con calma.
Está
emocionado porque
iremos a Monterrey a una cita con el especialista
en la clínica 6 del IMSS.
|
11
a.m. |
En
la clínica 6 nos atendió el doctor Ramiro Díaz.
Después de revisarlo, le ordenó unos análisis
de
Laboratorio (Mañana tendremos que volver) y cambió
dos medicamentos, y le retiró los otros tres. Nos dijo
que el dolor que Pablo siente en el estómago es
debido a al consumo del medicamento (parece
principios de gastritis) pero dijo que se le pasaría
cuando se aliviara. Recomendó que cambiara el
tipo de alimentos, que ahora comiera atoles, caldos,
yogur y frutas frescas. El doctor se mostró muy
optimista respecto al progreso de Pablo. |
|
|