RECURSOS
BIBLIOGRÁFICOS Acosta, M. (1998). Derecho Administrativo Especial.
México. Editorial Porrúa Aguilar, L. (1992). Estudio
introductorio a la antología. El Estudio de las Políticas Públicas.
México. Editorial Porrúa. Amaro, R. (1993). Introducción
a la Administración Pública. México: Mc. Graw Hill.
Arnaiz, A. (2003). Estructura del Estado. México. Editorial
McGraw Hill. Arteaga, E. (1999). Derecho constitucional. México:
Oxford. Ackoff, R. (1994). Rediseñando el futuro. México:
Limusa. Burgoa, I. (1991). Derecho Constitucional. México.
Editorial Porrúa Cabrero E. (1996),"Los dilemas de la
modernización municipal: Estudios sobre la Gestión Hacendaria en
Municipios Urbanos de México". México: Ed. Porrúa.
Castillo, G. (1994). Soberanía. Una época, un concepto,
en Observador Internacional. México, n. 21. Castrejón,
G. (2,000). Derecho Administrativo Mexicano I, Legislación y Jurisprudencia.
Ed. Cardenas Crossman, R.H. (1965). Biografía del Estado Moderno.
México. Ed. Fondo de Cultura Económica Constitución
Política de los Estados Unidos Mexicanos. (2002). México: Porrúa.
Edición actualizada. Delgadillo, L.H. (2000). Elementos del
Derecho Administrativo. México: Limusa. Diccionario Jurídico
Mexicano (1988). Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM, Segunda
Ed.Edt. Porrúa , México.Pág.2278 Galindo, M. (1995).
Derecho Administrativo. México: Porrúa. Gámiz,
M. N. (1979). Administración Pública. México: Universidad
del Estado de Durango. Gámiz, M, (2004). Derecho Constitucional
y Administrativo (en línea). Disponible en:
http://www.geocities.com/eosio/admon.html García, A. (2001).
La refundación del Estado Mexicano a inicios del siglo XXI. México:
Grupo Editorial Miguel Ángel Porrúa. Garza, C.C. (1997).
Derecho Constitucional Mexicano. México: McGraw Hill Gilbet,
J. & Nugnet, D. (2000). Aspectos cotidianos de formación del Estado.
México: Ediciones era. Gobierno Federal Mexicano. (2000).Constitución
Política de los Estados Unidos Mexicanos. México. Secretaría
de Gobernación. Mayo Gobierno Federal Mexicano. (1998). Manual
de Organización del Gobierno Federal. México. Instituto Nacional
de Administración Pública Gobierno Federal Mexicano. (1998).
Legislación de la Administración Pública Federal.
México: Ediciones Delma Gobierno Federal Mexicano. (1997). Ley
Orgánica de la Administración Pública Federal. México
Editorial Porrúa Gobierno Federal Mexicano. (1997). Ley de
Planeación. México. Editorial Porrúa. Gobierno
Federal Mexicano. (1987). Sistema Nacional de Planeación Democrática.
México. Secretaría de Programación y Presupuesto
González, H. (1972). Teoría Política. México:
Editorial Porrúa. González, M. (1997). Valores del Estado
en el pensamiento político. México. Editorial McGraw Hill.
Green, R. (1982). (compiladora). Entorno al Estado y el Desarrollo.
México: CEESTEM/Nueva Imagen. Harmon, M. (1941). Teoría
de la organización para la administración pública. México:
Editorial Colegio Nacional de Ciencias Políticas y Administración
Pública. Hauriou, A. (1980). Derecho Constitucional. México:
Editorial Ariel. Heller, H. (1998). Teoría del Estado.
México: Fondo de Cultura Económica. Hood, Ch. (1979).
Los alcances de la administración pública. México: Ed:
Limusa, INAP. (2000). La Organización de la Administración
Pública en México. México: Noriega editores
INAP. (1998). Manual de Organización del Gobierno Federal. México.
Noriega Kelsen, H. (1973). Teoría General del Derecho y del
Estado. México: UNAM. Kliksberg, B. (1994). El rediseño
del Estado desde una perspectiva internacional. México: INAP/FCE.
Labastida, H. (1993). Cómo acercarse a la política.
México: Conaculta/Fondo Editorial de Querétaro/Noriega Editores.
Martínez, G. (1995). La Administración Estatal y Municipal
de México. México: Instituto Nacional de Administración
Pública. Martínez-Vera, R (2000). Derecho Administrativo.
México. Editorial Oxford. Martínez-Vera, R. (2003). Fundamentos
de Derecho Público. México: Editorial McGraw Hill. (c
Muñoz, P. (1983). Introducción a la Administración Pública
I. Teoría General, Planificación y Presupuestos. México:
Fondo de Cultura Económica. Muñoz, P. (1997) Introducción
a la Administración Pública México. Editorial Fondo de
Cultura Económica. Nava, A. (1996). Derecho Administrativo
Mexicano. México: Fondo de Cultura Económica Pardo,
M.C. (1992). La modernización administrativa en México. México:
El Colegio de México. Poder Ejecutivo Federal. (1997). Ley
Orgánica de la Administración Pública Federal. México
Porrúa, H. (2003). Teoría del Estado. México:
Editorial Porrúa Porrúa, F. (1975). Teoría del
Estado. México: Ed. Porrúa. 8ª Editor Distribuidor, 1ª
Ed. México 2000. Rabas, E. & Caballero, G. (1997). Mexicano:
Esta es tu Constitución. México: Miguel Ángel Porrúa.
Reyes, A. (1996). Administración de Empresas. México.
Ed. Limusa Wiley. Rose, R. (1998). El Gran Gobierno: un acercamiento
a los programas gubernamentales. Editorial Fondo de Cultura Económica
y Colegio Nacional de Ciencias Políticas y de Administración Pública.
México. Ruiz, C. (1995). Manual para la elaboración
de Políticas Públicas. México: Editorial Plaza y Valdez.
Santofimio, J. (2002). Tratado de Derecho Administrativo Colombia:
Universidad Externado de Colombia Schmitt, C. (2004). "Parlamentarismo"
(en línea). Disponible en:http://mderecho.itam.mx/facultad/profTC/materiales/Schmitt%20-%20Sobre%20el%20Parlamentarismo_silvaherzog.pdf
Séller, H. (1963). Teoría del Estado. México:
Ed. Fondo de Cultura Económica. Tilman, A. & Messner, D. (2002)
(eds). América latina competitiva: Desafíos para la economía,
la sociedad y el Estado. México: IAD, GTZ, Nueva Sociedad.
Vabrero, E. & Nava, G. (1999). Gerencia Pública Municipal, conceptos
básicos y estudio de caso. México: Ed. Porrúa.
Waldo, W. (1990). Administración Pública. México.
Editorial Trillas. |