I. El origen del servicio civil moderno

El origen del servicio civil moderno

Becke, Perry y Toonen (citados por Longo, 2001: 5) relacionan el origen del servicio civil moderno con la producción histórica de cinco fenómenos:

  1. La separación de lo público y lo privado
  2. La separación de lo político y lo administrativo
  3. El desarrollo de la responsabilidad individual
  4. La seguridad en el empleo
  5. La selección por mérito e igualdad.

Según Sánchez Morón (1997: 28), la concreción de estos principios en la legislación de cada país es un proceso largo y desigual, íntimamente ligado a la evolución social y a las concepciones políticas y culturales.

EL ORIGEN DEL SERVICIO CIVIL MODERNO
1852
El primer país que adopta un estatuto general de la función pública es España
1908
Italia, tras el precedente de una ley de 1853 que establece le existencia de una carrera administrativa, elabora su primer texto único
1929
Holanda
1937
Bélgica fuertemente inspirada por el modelo británico
1941
En Francia, se prefigura en la era napoleónica el primer estatuto, que se promulga bajo el régimen de Vichy, instaurado bajo la ocupación alemana durante la segunda guerra mundial
1883
En Estados Unidos, a través de lo que se conoce como Pendetlon Act, se declara la abolición del sistema de despojos o botín político, lo que implica el nacimiento del servicio civil. Algunos presidentes, en especial Roosevelt, quien había formado parte de la Comisión del Servicio Civil, potenciaron el sistema de mérito.
1978
Sin embargo, el marco normativo aparece hasta lo que se conoce como Civil Service Reform, bajo el mandato del presidente Carter, siendo ésta la base del modelo actual de servicio civil en Estados Unidos.


Página 3/3