|
I. El origen del servicio
civil moderno | |
Antecedentes históricos del servicio
civil Los sistemas contemporáneos del servicio civil tienen
su origen en la instauración de los regímenes constitucionales en
Europa y América desde finales del Siglo XVIII. El empleado público
deja de ser un servidor personal de la corona para convertirse en funcionario
del Estado, ente impersonal regido por leyes. Por otra parte, la supresión
de privilegios estamentales y la proclamación del principio de igualdad
ante la ley permitieron, al menos en teoría, que cualquier ciudadano pudiera
acceder a los cargos públicos (Sánchez Morón: 1997, 26).
El desarrollo de la figura del alto funcionario, la centralización
y la expansión de las actividades estatales, fue generando una clase funcionarial
cada vez con más conciencia de su papel y de la dificultad de establecer
un control. El "aparato administrativo, se fue consolidando al tiempo que
aumentó la conciencia nacional, y se comenzó a desviar la idea de
fidelidad hacia el Rey por la noción abstracta e impersonal del Estado"
(Baena, 2000: 90). De la misma forma, ante la avalancha de conocimientos
y habilidades que requería el funcionamiento del Estado, empezaron a desarrollarse,
en el siglo XVIII, las denominadas "ciencias cameralistas y de policía"
(Guerrero Orozco: 1986), equivalentes al estudio hoy en día de los principios
de la administración pública. Este desarrollo generó una
conciencia sobre los conocimientos técnicos y cultura necesarios para permanecer
al servicio del Estado y no de la monarquía. La toma de decisiones en Consejo,
que garantizaba un debate y una responsabilidad colectiva, empieza a no ser necesaria
a finales de siglo, cuando se genera un conocimiento suficiente y empieza a existir
una clase funcionarial mínimamente competente, organizada en Departamentos
Ministeriales y Ministerios (Villoria, 2000b: 142). A partir de lo anterior,
el origen del servicio civil moderno se puede describir en dos fases.
Presiona
sobre cada fase para obtener mayores detalles de cada una de ellas. |
Página 2/3
|