IV. 1988- 1994 Simplificación administrativa y participación social
Política de Gobierno

La necesidad de entrada a un mundo global promueve transformaciones en lo político, social y administrativo, tratando de devolver la iniciativa a la sociedad.

  • Se buscó consolidar una administración pública eficiente, productiva, ágil y nacional capaz de responder a la demanda de mejores servicios públicos y una mejor atención a la ciudadanía. Esto lleva a la promoción de la equidad y a exigencias de cambio de un texto más plural socialmente.


  • Se buscó fomentar y ampliar el acercamiento con la sociedad, permitiendo espacios de participación social dirigidos a la toma de decisiones que antes eran reservadas para el Estado.


  • Se reconoce la relevancia de las organizaciones no gubernamentales. Las líneas de acción principales fueron: Desconcentración, descentralización, desreglamentación administrativa, y modernización integral de los sistemas de atención al público.


  • Se resaltó la reforma a la Ley de Responsabilidades de los Servidores Públicos y la creación de los programas de PRONASOL (Programa Nacional de Solidaridad) y PROCAMPO.


  • Se reformó la Constitución General de la República y las agrupaciones eclesiásticas y miembros del clero obtuvieron un nuevo estatus jurídico, que les permite adquirir bienes raíces y emitir su voto en procesos electorales. En cuanto a la política económica, se caracteriza por una economía neoliberal, que se expresa en la entrada a la globalización.


  • Se habla en el Plan Nacional de Desarrollo 1989-1994, de establecer estrategias para defender la soberanía, la seguridad nacional, y la promoción de los intereses de México en el exterior.


Página 4/4