|
 |
III. 1982-1988 Redimensionamiento de la Administración
Pública Federal |
| Política
de Gobierno | Se define como una política de austeridad,
de reforma administrativa y de renovación moral. Se caracteriza por:
- La contracción del gasto gubernamental y de las estructuras
administrativas y funciones del aparato administrativo.
- La promoción
de la privatización y el mejoramiento de las finanzas públicas.
- La generación de mecanismos de Participación Social
y apoyo al federalismo.
- Un avance importante en la participación
democrática de la ciudadanía, que se da en 1983, cuando se reforman
los artículos 25 y 26 de la Carta Magna, momento en el cual se institucionaliza
la planeación nacional, y se exige que en dicha actividad coordinada por
el Sector Público, participen los sectores social y privado.
- La
institucionalización de la consulta pública como una actividad obligada
en la cual, la ciudadanía y los sectores sociales puedan emitir sus puntos
de vista en lo referente a cuestiones de Gobierno, particularmente en lo relativo
a la planeación nacional.
- La Administración Publica
Federal, la cual se vio sometida, a partir de 1983, a un adelgazamiento, con el
fin de devolver al sector privado, actividades económicas y empresas que
fueron siendo desarrolladas, en algunas ocasiones en forma exclusiva por el Sector
Público. Así fue como existió el propósito firme,
de deshacerse del mayor número posible de más de 2,800 empresas
que en oleadas sucesivas, pasaron a manos del Estado, entre 1960 y 1980.
- La inserción en la Constitución, de preceptos relacionados
con la responsabilidad administrativa, y se hizo énfasis sobre la trascendencia
y delicadeza de la función pública.
- Los inicios del
servicio civil de carrera y de la vocación y aptitudes de los Servidores
Públicos.
- Los puntos básicos de la política
del Estado Mexicano los cuales residen en principios como el nacionalismo, libertad
y justicia, democracia como sistema de vida, economía mixta, rectoría
del Estado, libertades económicas, libertades individuales, derechos sociales
e internacionalismo.
- La profesionalización del Gobierno mediante
la promoción de una disciplina económica y política austera.
- El Plan de Desarrollo que plantea cuatro objetivos, en materia económica
- Conservar y fortalecer las instituciones democráticas.
- Vencer la crisis.
- Recuperar la capacidad de crecimiento.
- Empezar los cambios cualitativos en las estructuras económica,
política y social del país.
- En materia educativa
se determine que cada Estado se responsabilice de la educación.
Página 4/5
|