III. 1982-1988 Redimensionamiento de la Administración Pública Federal
México

La situación económica era crítica debido a las devaluaciones ocurridas en 1981 y 1983. El país se encontraba en crisis económica, intentando el fomento a la industrialización, con énfasis en la regulación de la transferencia de tecnología para la planta productiva nacional, así como una orientación hacia políticas monetarias y fiscales para el gasto público.
  • Es un país con deudas por mantener una intervención pública a gran escala, con bajas tasas de productividad, distribución alta de utilidades, y pobreza.


  • Se deja sentir un rezago estructural de la economía e inestabilidad política.


  • En el Plan Nacional de Desarrollo 1983-1988 se identifica el año de 1982 como punto de partida de una crisis económica interna:


  • La reducción del producto nacional y la tasa de inflación del 100%.


  • La duplicación de la tasa de desempleo.


  • El agotamiento de la reserva internacional, la persistencia de las desigualdades sociales y los desequilibrios económicos


  • La falta de integración de los procesos productivos. La deuda externa sigue en aumento hasta llegar en 1985 a 72, 080 millones de dólares. En este período se ponen también en órbita los Satélites Morelos I y II, con los que el país modernizó sus medios de comunicación para transmitir vía satélite.

 

Página 3/5