| El país pasa por los efectos económicos
y sociales de la devaluación de 1976. Incluso el propio discurso del Presidente
de la República habla en los inicios del sexenio de la difícil situación
del país y de la crisis económica que perjudica a las clases más
pobres. Este período se caracteriza por: - El predominio
del modelo de industrialización y política económica basada
en los ingresos petroleros.
- Uno de los proyectos más
relevantes, el Sistema Alimentario Mexicano, el cual propugnaba por lo que para
el país podrían ser las bases de la autosuficiencia alimentaria.
- Otra devaluación en 1982, al final del sexenio, la cual
genera un crecimiento de la deuda externa que va de 20 mil millones de dólares
en 1976 a un monto superior a los 50 mil millones de dólares en 1982; esta
crisis no fue exclusiva de México, ya que el incremento en los precios
del petróleo afectó a los países capitalistas desequilibrando
su comercio e industria y causando un desempleo masivo.
- Los
acontecimientos económicos importantes entre los cuales se menciona la
petrolización de la economía y la nacionalización de la banca,
en septiembre de 1982.
|