|
 |
I. 1970-1976 El Proceso de Reforma Administrativa |
| Política
de gobierno |
 |
El objetivo del proceso de la reforma administrativa fue el de ordenar,
integrar y articular al sector público, para transformarlo en un instrumento
más adecuado para la conducción del desarrollo social y económico.
Lo anterior generó: - Las bases de una Administración
Pública Moderna, que buscó no sólo adaptar estructuras y
procedimientos, sino aumentar la capacidad de respuesta a necesidades fundamentales
de desarrollo y cumplir así con los objetivos de incrementar la eficiencia
y la eficacia de la Administración Pública.
- El
diseño de programas que comprendieron desde la implantación de la
infraestructura de la Reforma Administrativa hasta la racionalización de
los sistemas de apego.
- La definición de instrumentos
jurídicos y administrativos, encaminando el programa a cuatro modificaciones
básicas: cambios estructurales, simplificación y coherencia de normas
legales, modificación a los sistemas de recursos humanos y racionalización
de los sistemas de apoyo.
- La creación de Unidades de
Organización y Métodos, Comisiones Internas de Administración,
Unidades de Programación, la Dirección General de Estudios Administrativos,
Comités técnicos Consultivos en cada dependencia, la Comisión
de Recursos Humanos y los Comités Promotores de Desarrollo Económico
(COFRADES).
- La fundamentación de la política gubernamental
en el discurso oficial, en la defensa de los intereses del pueblo contra la explotación
y la opresión, y el apoyo a una reforma de estado y una reforma política.
- Una política económica que se centró en
combatir el rezago en la dotación de bienes y servicios demandados por
la sociedad, con un modelo de incremento de exportaciones y la intención
de cubrir la demanda de empleo bien remunerado. Este gobierno puso punto final
al desarrollo estabilizador.
- La caracterización de la
política exterior por la defensa de los intereses de los países
del tercer mundo.
| | Con
la expedición de la Ley Orgánica de la Administración Pública
Federal, en el Diario Oficial de la Federación el 29 de diciembre de 1976,
se abroga la Ley de Secretarías y Departamentos de Estado. Esta nueva Ley
crea la Secretaría de Patrimonio y Fomento Industrial (Sepafin), que conserva
entre otras atribuciones la posesión, vigilancia, conservación o
administración de los bienes de propiedad originaria, mismos que constituyen
recursos naturales no renovables. | | |
Página 4/5
| |