|
 |
I. 1970-1976 El Proceso de Reforma Administrativa |
| México |
 | El
país sustentaba una economía fundamentada en el modelo de industrialización.
Se fomentó el desarrollo del sector pesquero a través de cooperativismo
y el agropecuario en el colectivismo, como acciones de desarrollo económico.
Prevalecía la economía basada en el capital extranjero. La sociedad
demandaba desarrollo y posibilidades de expansión educativa. Desde el punto
de vista económico, los acontecimientos más relevantes fueron la
caída del valor del peso frente al dólar, de 12.50 a más
de 26 pesos, y el incremento de la deuda externa de 4262 millones de dólares
en 1970 a más de 20 mil millones de dólares en 1976, lo cual trajo
pobreza y pérdidas para la economía del país. En materia
educativa se fomentó la igualdad de oportunidades de acceso a la educación.
Existía centralismo administrativo. |
Página 3/5
| |